domingo, 12 de noviembre de 2017

Vía Conjuro (4L,V) - Mondalindo, Bustarviejo

Vía que tenía fichada del blog "La bota con gatos" de cuando buscaba info sobre la vía Arcoiris, y que parecía "del mismo palo": semiequipada, solitaria con algo de pateo, y asequible, ideal para hacer alguna de varios largos donde poder practicar con los cacharros sin sufrir.

Osea , indiciariamente, una buena vía.

(Indiciariamente es el término de moda con el que el inspector jefe de la UDEF se refirió al responder a la pregunta de si Mariano Rajoy podía haber recibido dinero de la Gürtel, el caso en el que se señala al Partido Popular como organización delictiva. Mu fuerte tú...)

La verdad es que, en lo que a escalada se refiere, sólo resultarán interesantes los dos primeros largos, teniendo L3 y L4 sólo un par de pasos nada más abandonar la reunión, y el resto andar. Literalmente. La dificultad de los largos se concentra en pasos concretos, resultando en general bastante discontinua.

Actualización 25/11/2020: De acuerdo con croquis recientes, la vía que se describe a continuación sería una combinación entre "Floyd" y "Conjuro". Más info pinchando aquí

Para acceder a la vía, nos desviamos hacia Valdemanco desde la A1, lo pasamos, y nos dirigimos hacia Bustarviejo, donde, antes de llegar al pueblo, nos desviamos a mano derecha en la urbanización "La Pesquera". Seguir la calle hasta el final. donde se puede dejar el coche sin necesidad de acceder a la pista de tierra. El Mondalindo es perfectamente visible desde aquí, donde también distinguimos unas placas que sabemos tienen algunas vías de 2 largos.

Foto pintorrojeá de calidad lamentable:


El acceso a la vía lo marca la flecha roja. Tomar como referencia el pequeño bloque aislado.

Aunque, a diferencia de la Arcoiris, la ausencia de matorrales altos haría factible la aproximación por distintos recorridos, Sergio se ha currado el track en wikiloc por el más cómodo e hitado de ellos:
https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=20942673

La referencia para iniciar la marcha puede ser la finca aislada con pedrolo incluído (fotos by Sergio):



Para croquis de la vía y más info, consultar el blog de "La bota con gatos"

El inicio de la vía se sitúa junto a un evidente gendarme tumbado, siendo la vía la segunda hacia la izquierda, contando a partir del gendarme. La más cercana al Gendarme no sé qué grado tendrá, pero se nota que es más de lo que hemos venido a hacer nosotros, además de los alejes entre chapas..

Sergio señalando el inicio de la vía


A pesar del aspecto pedricero de la vía, hay más de pasos con canto que de adherencia.

Material: Dos cuerdas dobles de 50m , friends pequeños hasta el Rock Empire nº4 (rojo de Camalot), y 1/2 juego de fisureros pequeños también. Unas 5 express y 4 cintas largas.


L1 (V) -> Comienza Sergio. Es el mejor largo de la vía, y también el más equipado. Los pasos clave (V) están bien chapados, habiendo algún aleje en las zonas más tumbadas.
Nosotros hemos venido a jugar con los hierros, así que practicaremos con ellos aunque no sea imprescindible. La primera chapa pilla bien alta si se comienza la placa desde abajo del todo, pudiéndose proteger con el Camalot Verde.
Intentar seguir el difuso espolón, con una mano a cada lado, porque si se escaquea por uno u otro lado pierde gracia el asunto.




Sergio en la R1 (todas las reuniones equipadas y rapelables):


L2 (IV+) -> A pesar de que empieza tumbado, aquí sí que serán necesarios los friends pequeños para proteger el paso clave del largo, un murete de color negruzco, que atacaremos en su parte derecha, donde pierde altura, ignorando la reunión de la izquierda, que pertenece a otra vía
En la gran placa previa, a pesar de estar muy tumbada, se puede proteger en la fisura de la derecha con un fisurero pequeño y cinta larga

Así me ve Sergio desde la R1:



Y así le veo yo al abandonar R1:


Y luego recuperándole desde R2, poco antes de que quite el pequeño fisurero (a pesar del tamaño de la grieta), previo al murete que tiene el paso clave de este L2 (no se aprecia el murete desde esta perspectiva)


L3 (III) -> El único paso interesante consiste en superar el muerte de salida de la R2, siendo el resto andar. Sergio puso algún seguro intermedio ante la ausencia de chapas, pero de ahí no te caes. Nada que ver con el III de la travesia de los Higineos de la Hermosilla, por ejemplo.
De hecho,es posible que, en general, sea más II que III



L4 (V) -> Como el largo anterior ha sido tan soso, le cedo turno a Sergio para que se desquiste. La salida de la R3 se presenta más vertical pero con regletas. Justo el paso chungo, ya en adherencia, parece estar antes de la primera chapa, por lo que Sergio escaquea por la derecha, chapa, y ya asegurado por arriba, baja de nuevo hasta la R3 y sigue el trazado "legal"
Este creo que es el paso más difícil de toda la vía, pero una vez superado, otra vez toca andar un ratillo. Afortunadamente, menos que en el largo anterior, habiendo una plaquita como de IV- por decir algo, protegida por un parabolt, antes de llegar a la R4.




Para bajar de la vía, rapelamos el L4 siguiendo el trazado original, el L3 hasta la reunión a la izquierda del murete negro que ignoramos en el L2 en vez de la R2 que usamos en el ascenso, y de ahí ya llegamos hasta el suelo, ahorrándonos un rapel.


Como la vía nos ha dejado un poco indiferentes, y ya se nos ha hecho demasiado tarde para movernos de sector (pensábamos probar alguna de 2L en las placas si daba tiempo), volvemos a repetir el L1 los dos de primero, que dentro de lo que es la vía, se puede considerar el más "de escalar".
Así seguimos practicando un poco con los cacharros, y en mi caso, depuro la técnica de "descubrir emplazamientos" que me ha enseñado Sergio, limpiando la tierra de alguna fisura con el sacafisureros ¡Cómo mola! Ojo que con las cuerdas de 50m, será necesario que el asegurador se mueva algo a la derecha para poder descolgar al compi (con cuerdas de 60m no habrá ese problema)

Sergio moviéndose un poco para poder descolgarme con las cuerdas de 50m: 


Sergio repitiendo el L1, esta vez desde abajo del todo, donde conviene asegurar con un Camalot 0,75 verder antes de alcanzar la primera chapa:


Lo dicho: vía cuyo mayor interés reside en poder jugar un poco con los cacharros sin pasar miedo, y escalar en solitario sin madrugones en una zona nueva, pero muy discontinua, poco estética, y de escaso interés deportivo si, como en nuestro caso, luego no puedes enlazar con alguna del sector superior (mínimo V+ de tirar de friends), y salir al menos a la cima del cancho (que aunque sea Mondalindo y no Mundolindo, oyes, pues siempre mola más las vías que hacen cima) 

A nosotros la verdad es que con tanto tumbarral en L3 y L4 se nos quedó un poco carita de independentista decepcionao entre la suspensión de la DUI y la posterior admisión de que el govern no estaba preparado para la independencia.

http://www.elperiodico.com/


jueves, 9 de noviembre de 2017

Escalada en Tres Coronas - La Pedriza

Hay quien opina que bloguear vías de deportiva de un largo es casi de mal gusto. Bueno, vamos por partes a ver qué pasa...

Aprovechamos que es festivo en Madrid Capital para pasar la mañana escalando algo.
El otoño está siendo calurosísimo, pero justo hoy hay previsión de bajas temperaturas y algo de viento, por lo que optamos por un sector típico para "uno de esos días": Tres Coronas en La Pedriza.
Tan típico tan típico, que allí nos hemos juntado un buen puñado de escaladores, y ya están todas las vías fáciles pilladas, a pesar de haber cumplido con el madrugoncillo de rigor...

No todas son las más fáciles, pero da idea de cómo estaba el sector
Amablemente, una cordada nos deja darle a la "Andrómeda" (V+) , mientras sus compis terminan de probar otra vía, si no nos importa que las chapas ya estén puestas. ¿Importarnos? ¿Es una broma? jajaja

Pablo preparándose mientras observamos a un chico afrontando la bonita bavaresa de "El Blues de los ojos bonitos" (6a):



La vía que vamos a hacer con las chapas puestas:



La "Andrómeda" es una de las vías recomendadas de este sector en la guía del SantaMaría.
Empiezo dándole yo, y ¡ostia tú!, que por la zona de la 3a chapa el gato que no quiere agarrar , y sufro dos minicerillazos, sin importancia porque tengo la chapa a la altura de la rodilla. Visto lo cual, muevo un poco a la izquierda, y por ahí ya si logro salir. Aunque el sector está decentemente chapado para ser Pedriza, alguna chapa algo aleja, y aunque resisto la tentación de acerar de alguna de ellas, agradezco que ya estén puestas.

El comentario es aplicable al resto de vías que observamos por el sector: bien equipados los pasos clave, pero algún alejillo entre chapas en cuanto afloja, con posibilidad en algunas vías incluso de picar suelo.
Una pértiga para la primera chapa, y una tramposa , no sobrarán

Turno de Pablo,  a punto de afrontar la zona menos adherente:


Aprovechamos que se ha quedado libre la vía "Nido" (V+),  la más fácil del sector, junto a la encina, para darle un tiento.


Pa la primera chapa uso la tramposa, y a por la segunda me tiro de mala manera. Chico, así no. Baja un poco que repito el paso ya con la cuerda por arriba. Este granito no agarra una mierda, y eso de que esté tan blanco tan blanco en comparación con el resto, egcama un poco, así que tiro por la chorrera negra de la izquierda, y muchísimo mejor. Si no, no hubiera tenido güevos de superar el buen aleje entre 2a y 3a chapa.

Detalle del aleje desde la 2a chapa. Será fácil,pero si te caes, picas suelo, diga lo que diga la guía.


Turno de Pablo:


Pablo quiere darle a la de al lado "Anónima"(6a), que acaba de quedar libre. Pértiga pa la entrada más wellcome aún que los refugees, porque el paso es fino fino. Después de oir resoplar a Pablo, ni se me ocurre intentarla de primero.


Mucha pancarta, pero pocas nueces..
Europa incumple compromisos acogida

Vistazo desde arriba, en mi turno en top-rope:


La verdad es que la saco bien con la tranquilidad de tener la cuerda por arriba, pero después de las dos vías anteriores, no sé ni cómo logro que el gato por fin agarre en los minúsculos relieves.
En "la biblia", creo recordar que la ponen V+ en vez de 6a. ¡Y una leche! Si todos los V fueran así, ya habría dejado de intentar escalar algo hace tiempo jajaja.


Para rematar mañana, dejamos este muro y regresamos camino de la Tortuga al sector izquierdo, donde hay una pequeña placa con dos V y un 6b en medio. No, donde está el machaca bajando del 6c no. Donde apunta la flecha roja.



Probamos el primer largo de "Moreno Tropical" (V), que es la vía más a la izquierda. Para la primera chapa  volvemos a usar la pértiga. La vía es de adherencia en su parte final, pero para las primeras chapas tenemos abundantes y buenos agarres. Según el SantaMaría , es una vía sin interés... ¡pero a mí me gustó!


La vía vista desde el descuelgue:


Turno de Pablo:


Del otro V de esta placa, que no pudimos hacer, lo mismo dice la guía: "sin mucho interés". ¡Y a mí me parece que tiene buena pinta! Eso sí, para meter algún cacharrín, porque la primera chapa está tan alta, que ni con pértiga. Aaahhh, eso no lo dice la guía, ¡eh!


Pero bueno, para eso están los blogs, para ofrecer más detalle sobre cada vía del que es posible en una guía, con la opinión de alguien que realmente se mueve en el grado detallado.

Así que, igual no deberían resultar tan cutres las entradas en blogs acerca de vías de deportiva ¿no?