viernes, 6 de junio de 2025

Pico de Tebarray (2886m) y Bisaurín (2670m)

 En un finde largo de impass entre obligaciones y más obligaciones del chaval, y puesto que este año apenas va a tener vacaciones, le propongo escapada pirenaica.

--¿Dónde?

-- No sé aún... A alguna cima que aún conserve nieve pero no sea complicada, que estamos en Junio y no has llegado a calzar crampones.

-- Vale. Pero con una sola condición: nada de dormir en refugios. Quiero que estemos a nuestra bola, y cocinarnos la cena y todo eso... - responde.


¡Uy lo que me ha dicho! 

La verdad es que a mí eso de dormir en tienda me mola, pero ...No vamos a negar que lo de ir cargado con algo de material técnico (piolet, crampones), más material para  vivac (saco,chaqueta de plumas, hornillo, pote...), ya mola menos.

Así que intento hacer la cuadratura del círculo buscando un sitio bonito que le deje buen recuerdo del vivac, con aproximación llevadera, y con cima fácil aún con nieve cercana para cramponear un poco.

Y este es el plan que pensé:

-- Primer día aproximación hasta Respomuso desde la Sarra y vivac (1/2 día, pq antes hay que hacer unos mandaos)

-- Segundo día, Pico de Tebarray y regreso a la Sarra. Cerves y pizza en Jaca. Coche hasta La Cleta.

-- Tercer día Pico de Aspe, que le tengo ganas desde hace tiempo, y coche hasta Lizara

-- Cuarto día Bisaurin rápido, y regreso a Madrid


Los planes no siempre salen como uno quiere, pero por planificar, que no quede...


Aproximación a Respomuso

Salimos de Madrid sobre las 12:00, terminados unos papeleos, y sólo paramos para comer un bocata y echar gasolina.  Al final llegamos a la Sarra más o menos a la hora prevista: tenemos tiempo para llegar hasta Respomuso y buscar un sitio donde sobar, pero tampoco nos podemos dormir en los laureles.

Echamos a caminar por el barranco de aguas Limpias con buen mochilón. Empieza cómodo y suave, y esperamos ir haciéndonos al peso a la chepa.




Pero , a pesar de las bonitas vistas que nos regala...


....Con algunas cascadas con buen caudal (más del que nos gustaría en algún paso)...


....Cuesta hacerse a lo malo, y cuando el camino coge pendiente, pido descanso.

Yo llevo algo más de peso, y el chaval va muy bien hoy, pero a mí el cuerpo me pide rellenar botella con agua fresca y 5 minutillos más.

-- Tu sigue si quieres, no tiene pérdida -le digo

Pero a medida que nos vamos acercando, recuerdo que es fácil equivocarse con el desvío hacia la Ermita de aquellos que construyeron el embalse, y efectivamente: no le veo camino al refugio 😟


Unas cuantas voces a todo lo que las cuerdas vocales dan de sí y, menos mal, no tengo que andar retrocediendo para buscarlo.
Juntos de nuevo, terminamos la aproximación hasta el refugio:

Y buscamos nuestra parcela por una noche. Juego con ventaja porque ya he sobado por aquí hace tiempo , y se que le va a gustar.


Mejor que en los ibones de Anayet junto a otras 45 tiendas , ¿eh?  Esperemos que no se llegue a masificar como aquello... 🙁


86 sanciones en un solo finde  (aragondigital.es) Imagen: heraldo.es


 Objetivo cumplido por hoy: hemos podido montar la tienda y preparar la cena aún con luz natural.:


También tenemos a la vista nuestro objetivo para mañana: la pirámide más a la derecha de la imagen, que podemos observar a la luz de la luna llena:



Lo cual me recuerda una conversación cson uno de esos negacionistas absurdos, que en un exceso de conspiranoia, no sólo dudaba de que el hombre hubiera llegado a la luna como en el mockumentary "Operación Luna (2002)" sino incluso de que la Tierra fuera redonda, bailándole el agua a alguno de esos difusores de fakes que lo único que buscan es monetizar cualquier comentario u ocurrencia absurda. Entonces, si la Tierra no es redonda, ¿por qué habrían de serlo la luna o el sol? 

¿Y por qué habría alguien interesado en difundir gilipolleces de tal calibre? Porque se monetizan. Porque en realidad, los clicks son una forma de ganarse la vida, como explica Carl Miller en este breve texto para BBC , o el reportaje "La trampa del click" de Peter Porta, si prefieres más información.


Pico de Tebarray  (2886m)

Madrugo lo justo y necesario para recoger la tienda con las primeras luces, y esconder todo el peso innecesario. Y digo madrugo, porque el chaval me confiesa que apenas ha pegado ojo en toda la noche, por la incomodidad del aislante. ¡Vaya por Dios!


Entre algún paso dudoso del track, y mi mala memoria de cuando vine al Llana Cantal (2956m), hacemos algo el canelo :


Lo mejor es tirar directos al Embalse de Campoplano, rodearlo , y atentos al desvío a mano derecha en vez de tirar hacia Wayllot y La Gran Facha, usar toda esa barrera de hormigón para cruzar al otro lado del río.


Ya por la orilla opuesta, avanzamos mucho más cómodos..




....Hasta que de nuevo la gran fuerza con que bajan las aguas de ¿desagüe del Ibon de Llana Cantal? nos obliga a olvidarnos del track intentando encontrar algún estrechamiento por el que poder cruzar. Nos ha costado algunos minutos encontrar el paso al otro lado del cauce:


Comenzamos a pisar nieve a ratos, pero por pendiente tan suave que aún no merece la pena calzar crampones:



Una vez rodeemos el Ibón de Llana Cantal,sí pondremos crampones:


El día está siendo más caluroso de lo previsto, y la nieve da falsa sensación de frescor: en realidad refleja la radiación y cansa la vista a pesar de las gafas. Por fortuna, no está demasiado blanda o pesada.


Menos mal que al final decidí traernos botas y pantalones de verano...


Dejando el Ibón cada vez más abajo:


Y buscando la salida , que no es de frente...


Si no girando hacia la derecha en el sentido de la marcha (de subida) :


Los metros más pindios son justo los finales ,para los que sí sacamos el piolet :


Los metros finales para alcanzar el collado están limpios de nieve, y nos servirnos del cable para avanzar:


Ya desde el Collado, las vistas son bien chulas al otro lado. La travesía hacia los Ibones azules y Panticosa debe estar bien chula.


Dejamos las mochilas cerca del collado, y sin problemas alcanzamos la cima. 


Le falta un poquejo para 3000...


Pero no están mal las vistas hacia Respomuso y Frondiellas...


....Ni tampoco hacia los Infiernos...


Nos vamos por donde hemos venido:


Poniendo especial cuidado en los metros más pindios de nieve, donde el chaval tiene un resbaloncillo. ¡Vas poco erguido!


En seguida la pendiente suaviza y sin problemas, disfrutando de las vistas:


De nuevo salvamos la fuerza de las aguas por el mismo paso que a la ida :


Y lo mismo para cruzar al otro lado del río.


Sólo queda buscar el material que dejamos escondido, y volver a castigar los hombros con el peso de la mochila hasta el coche. Encima apurándonos, porque se avecina tormenta (justo comienza a diluviar ya en Sallent).


Bisaurín (2670m)
El peso de las mochilas nos ha dejao la espalda chapolvo, y no nos apetece madrugar una mierda, la verdad. 
Aunque parecidas en desnivel y distancia, la ruta al Aspe por Aisa no la conozco, así que vamos a lo seguro, al Bisaurin, que sé que no tiene ninguna complicación y se hace cómodo, tanto con nieve como sin ella., y podemos hacerlo sin problemas antes de las lluvias anunciadas a partir del medio día.




Desde el collado de Foratón, no parece que vayamos a tener problemas con la nieve. Llevamos los crampones por si acaso, pero no el piolet.



Cuando dejamos atrás la parte cómoda sobre hierba...


....Llegamos a preferir avanzar teniendo que ayudarnos de las manos (evitable) :


Apenas queda alguna mancha de nieve...



.... Y prácticamente ni rastro de las cornisas que caracterizan esta cima :


Por allí debe andar el Aspe, que hemos dejado para otra ocasión:


Vistas desde la cima hacia Lizara :


Y hacia Linza:


Las nubes se empiezan a acumular :


Pero, una vez que pillamos hierba...


....Perdemos altura rápidamente, y a partir del Collado ...


...Sabemos que está chupao y aunque empezase a llover, no habría mucho problema :



En el refugio, comemos unos huevos fritos con chorizo , y en la sobremesa le damos una pensada al Aspe que hemos dejado pendiente hoy, y llegamos a la conclusión de que no apetece hacerlo al día siguiente, menos aún con el regreso en coche a Madrid.

Como soy poco imaginativo, le propongo el Ibon de Estanés desde Sansanet , que puede ser adecuado porque  :

a) Es una excursión light de la que guardo feliz recuerdo , una de las primeras rutas que hicimos padre e hijo juntos ¡hace ya una década! 

b) Sansanet parece un sitio bien chulo para sobar en la furgo

c) Si apetece prolongar, se puede llegar incluso hasta el Bisaurin por otra vertiente, conociendo así mejor el entorno a los pies de esta montaña.

Lamentablemente, para cuando llegamos a Sansanet, vemos que b) no va a ser posible, ya que vemos muchos carteles disuasorios prrohibiendo la pernocta ,y el parking vacio, así que decidimos regresar a España, a Canfranc...

Lo que de primeras parece una putada, resultará ser conveniente, ya que a la mañana siguiente la furgo se resiste a arrancar, y tocará llamar al seguro para que vengan a cambiarle la batería, ¡qué inoportuna y traicionera, que no había dado señales previas!

Pero lo que realmente me puso de muy mala ostia no fue el hecho de quedarnos sin excursión, sino los malos modales del propietario o encargado del albergue de peregrinos Elías Valiña. Como teníamos que hacer tiempo para esperar a que viniera la grúa del seguro, buscamos un sitio para desayunar. Lo único que vimos abierto tan temprano fue el albergue y al preguntar si era posible desayunar nos empezó a responder con muy malos modos. Que si a desayunar al bar y tal, que aquello sólo era para peregrinos.

-- Bueno hombre, por preguntar no pasa nada, ¿no? -- respondo aún con una sonrisa en la cara

-- ¡Es que hay preguntas que no proceden! Así que ya sabes: la próxima vez ¡te espabilas!

Porque soy una persona pacífica, pero juro que si llega a dar con otro, fácil el asunto hubiera ido a más. Te espabilas, dice. Si supiera que llevo más que de sobra en la furgo ...En fin.