Por y para paquetes, en esta página no vas a encontrar nada espectacular ni demasiado interesante. Y para colmo, se actualiza casi nunca...que es cuando salgo....

Sólo para gente que se toma la montaña muy traaaaaaaanki tranki tranki.

Si te gusta meterte caña, mejor pincha en los enlaces de abajo...

Glosario:
------------

Trepallina
: Dícese del muchachote/muchachota que sí, que le mola eso del rollito montañero...pero que claramente no ha nacio para ello.
Que ve a los del Filo o el Calleja por la tele y dice "ostias, cómo tiene que molar eso". Pero que luego, metio en faena, se va por la pata abajo...

Algunos síntomas del trepallinismo son, por ejemplo:

-- Las reticencias a escalar de primero pudiendo ir de segundo: es posible que el trepallina se chupe el largo de segundo sin problemas, e incluso que suelte un "estaba chupao".
Pero pa eso de ir de primero, le falta coco, y es posible que recurra a diferentes excusas: es que he pasao mala noche, últimamente no he entrenao,ya si eso cuando haga 6b ...etc
-- Si tiene el día tonto y le da por hacer algo de primero, lo más posible es que empiece a sufrir de tembleque motero en una, o las dos piernas, en cuanto caiga en la cuenta de que la última chapa le queda a más de 2 metros del culo.
-- Lo de las trepadas sin cuerda, por fáciles que sean, no entran dentro de su concepción de la aventura. Te dirá que para él,que no pasa de hacer V en deportiva,es igual de peligroso hacer una via de III sin cuerda que para un machaca un 8a.
-- No suelen ser nada atléticos y sí muy perezosotes para entrenar, lo que unido a su falta de asiduidad al monte, hace que les resulte difícil salir del círculo vicioso que supone el trepallinismo, terminando muchas veces por resignarse al senderismo.

Estos sujetos pueden venir bien para compartir gastos de viaje, repartir el peso de la tienda, tener alguien que te asegure si tienes claro que te va a tocar chuparte todos los largos de primero...
Por lo general, son conscientes de sus propias limitaciones, y saben que son muchas las ocasiones en que no pueden participar(*), así que suelen estar muy dispuestos cuando alguien les llama para proponerles una salida, siendo una opción cuando tu compañero habitual te ha dejado colgao a última hora, y no quieres quedarte en casa.
Si además le has hecho disfrutar (montañísticamente hablando, se entiende), le has enseñao algún nudo u otra cosilla que no sabía, o le has tenido que sacar las castañas del fuego (que incluso de segundo se pueden pasar putas en alguna fisura/desplome/pendulo, tu!), es probable que hasta se pague alguna cerveza.


(*) Con frecuencia, los trepallinas encuentran dificultades para convencer a alguien para salir al monte, teniendo que recurrir al "Acopling-Mountain", que se explica más abajo.

Acopling-Mountain: Dícese de la virtud que tienen algunos para salir al monte y evitar los riesgos de no tener más compañía que la de la mochila, cuando no se tiene a nadie con quien salir, evitando de esta manera pasar otro fin de semana metido en casa.
El Acopling-Mountain requiere buscar una víctima tan pronto como sea posible, mejor incluso si es en el mismo parking, y echarle un poquejo morro para acoplarse de mala manera a los pobres incautos.
Afortunadamente, la gente que acostumbra a salir por el monte sabe que ir solo no es nada conveniente, y suele ser muy solidaria en este sentido, aceptando el acople de buen agrado con el consabido "hoy por ti,mañana por mí".
Para un buen acople, se recomienda dar conversación en su justa medida, sin pecar de pesao, y evitando temas polémicos como puedan ser la política o el fútbol (temas que, por otra parte, no suelen interesar a la gente que gusta de salir al monte).
Asímismo se recomienda sacar una bolsita de frutos secos o similar, y compartirla con las víctimas, que a los gorrones y/o agarraos nadie los quiere cerca.
Si el acople ha tenido éxito, es probable que finalice con un respetuoso intercambio de direcciones de correo electrónico, que si bien no suele servir para nada, a veces puede proporcionar alguna fotillo para el archivo.


Valientrofia: Rasgo característico de los trepallinas, también conocido como Falta de Coco o Falta de Temple.


Prudentitis: Cualidad que permite discernir actividades que están fuera del alcance de uno, impidiendo caer en la temeridad, permitiendo mantener el pellejo sano.No confundir con Gallinitis, donde únicamente la Valientrofia impide realizar una actividad que claramente SI está al alcance del sujeto.

Caneling Mountain:Consiste en tirarte unos días en el monte perdio de la mano de Dios sin hacer nada productivo (entendiéndose por productivo cumplir los objetivos que te habías planteado antes de salir de casa), que no es que esté mal, pero se te queda un resquemorcillo ...


Test Trepallina . Responde SI/NO:

1) Antes de empezar una via, miras aténtamente que la distancia entre chapas sea de 2 metros o menos.
2) Cuando chapas, aprovechas para colgarte o agarrarte un poquito de la cinta sin que se note mucho.
3) Si la cosa se pone chunga, la pierna empieza a temblar como si quisiera arrancar una moto.
4) Llegados a ese punto, preguntas si es posible subir andando por el lado opuesto para echar la cuerda por arriba.
5) Te descuelgas a mitad de via más veces que llegas a reunión.
6) Si para progresar en deportiva hay que volar, mejor me quedo tan contento con mis quintillos.
7) Terminas con los brazos reventaos hasta en las vias de IV.
8) No entiendes por qué hay gente que hace vias con friends y empotras habiendo taladros (¡manía oyes!).
9) No existen trepadas sino escaladas fáciles.
10) Abusas de la Prudentitis hasta derivar en Gallinitis.
11) Siempre encuentras una excusa para no entrenar más.
12) Te jode que digan que el mejor entrenamiento es escalar,porque casi no sales y quieres pasar del 6a YA.
13) La tienda de deporte donde más compras es el Decathlon.
14) A quien madrugue que Dios le ayude, que yo prefiero subir con la huella abierta ...
15) Mira: Que digan lo que quieran...¡Pero a mí el magnesio no me lo quita ni Diossss!

Si tus respuestas afirmativas son:

Menos de 3 : ¿¿¿Qué coño haces leyendo esta web????
Entre 1 y 5 : ¡Ánimo que no lo llevas tan mal hombre!
Entre 5 y 10 : Nivel Pakete.Tienes que entrenar y salir mucho más. No estarás echando tripilla, ¿verdad?
Más de 10 : ¡Puffff! Qué quieres que te diga que no sepas tu ya macho...
TODAS : Creo que dentro de poco van a sacar un juego de montaña para la Wii ...



A menos que estés en el curro, ¡deja esta web y ponte a entrenar!



En la próxima vida quiero ser como estos:

¡Un crack el tio! Cervino en solitario, MontBlanc en solitario,50 tresmiles en 15 días...
Todo con un estilo impecable, nada de refugios u otras facilidades.
Este tio con un buen sponsor...¡la ostia!

Otro culo inquieto: ascensiones, escalada,BTT...

Y otro más de los que acomplejan, sobre todo con las escaladas "con cacharros". Buenas fotos amenizadas con comentarios con buen humor.

Más que descripciones, ¡fichas para coleccionar! Desniveles,Distancias,Dificultad,Material...y muchas muchas fotos de calidad (a veces demasiadas y tarda en cargar).

Este me quiere matar, pero yo no me dejo... ¡Aupa Miguelón!

Me parto la caja con estos tios... ¡No cambieis majos!
http://the-south-face.blogspot.com/


Tampoco te puedes perder estos:

Si vas a Pirineos, y aún no tienes clara la previsión, no busques más. Y si además lo tuyo es sobre todo el ski de travesia, no te pierdas sus actividades.

Imprescindibles para info, condiciones, material, mercadillo, etc :



Todas las fotos del moi salvo indicación expresa
Foto de Portada: Vistas hacia el Mont Blanc desde Lac Blanc



Mostrando entradas con la etiqueta Aller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aller. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de diciembre de 2024

Peña del Viento (2000m) por pista Wamba - Puerto San Isidro

 Después del pequeño fiasco con el intento fallido al Pico Cellón con raquetas de nieve desde el Puerto de Pajares, decidimos intentar otra clásica de los recorridos con raquetas de la montaña asturiana desde el otro puerto que une el principado con la meseta, el de San Isidro.

Además, hay ganas de alcanzar la cima de la Peña l'Vientu , que tanto llamó nuestra atención en las visitas al refugio de Brañagallones y el Cantu l'Osu, y observar aquella parte del Parque de Redes desde lo alto.

Como sobre el papel el recorrido clásico puede quedarse algo corto (unos 10,5 km y +550m), decido descargar el track de Caralimón, que combina 3 cimas: Cascayón, Peña del Viento y Rapaona.  Con esa combinación, la broma ya sube a 12,5km y sobre todo, +1100m. No llevo la convicción de repetir el recorrido, sino más bien alcanzar nuestro objetivo principal, y  luego tener la baza de añadir una de las otras dos cimas, según lo veamos, puesto que es nuestra primera visita a la zona y no conocemos nada.

Como en nuestra última salida, hemos llegado los primeros y no localizo bien dónde dejar el coche, así que hemos aparcado en la urbanización próxima Las Piedras. Para cuando alcanzamos el inicio de la Pista Wamba, ya sí vemos 2 coches aparcados justo en frente, en un escaso lateral, que más que un parking parece un arcén algo ensanchado. El carril para cambio de sentido algo más adelante, hacia León, no está limpio de nieve.


Cartel informativo en el inicio de la pista. El nombre de Wamba no parece tener nada que ver con el célebre estribillo de una canción de Little Richard sobre la sodomía , sino más bien con el rey de los visigodos, sucesor de Recesvinto.



Dorothy La Bostrie se encargó de adaptar la letra de "Tutti Frutti" a la moralidad de la época, evitando las menciones explícitas al sexo anal, pero manteniendo la célebre onomatopeya introductora a modo de sonido de tambor "auambabuluba balambambú". Fuente: cadenaser.com


Wamba fue forzado a suceder a Recesvinto en el trono, y tuvo un reinado repleto de rebeliones y traiciones. Aunque logró sobrevivir a un intento de envenenamiento, llegaron a tonsurarlo (raparlo y vestirlo de monje para presentarse humilde  ante Dios), logrando de todos modos su inhabilitación.  Fuente: elespanol.com

Viendo que no parecen haber grandes espesores de nieve, hemos decidido dejar las raquetas en el maletero, esperando no arrepentirnos...


Muy cerca del inicio de ruta hay un pequeño refugio libre , sucio y descuidado, que sólo conviene usar en caso de verdadera emergencia:


Por delante ya vemos a los que suponemos los dueños de los coches que hemos visto aparcados:


A los que terminamos por alcanzar y acompañamos entre agradable charla, puesto que también se dirigen a la Peña del Viento:



Sin duda lo que más nos sorprende es la vitalidad de los más mayores, todo un ejemplo de que, con ganas, se puede seguir disfrutando muchísimo. Ahí va una muestra de sus más de 250 rutas en Wikiloc: VyM Asturias


Vistazo hacia los picos al otro lado de la carretera, más próximos a la Estación Invernal de San Isidro, que no se identificar, pero supongo que debe estar Requexines, Torres , ¿Toneo? ... Hay bastantes actividades asequibles para hacer por la zona.


Con algo de Zoom :

Aprovechamos un claro de hierba para reagruparnos. Aún queda para la cima.


Vistazo hacia el otro lado, hacia lo que supongo es el Cascayón, y huella marcada hacia el colladin que da acceso hacia el Lago Ubales. Me parece que el Cascayón ya pa otro día...


De momento seguimos con los compañeros , aprovechando una amplia zona de matorral para progresar...


...,Pero cuando acaba, la pendiente se acentúa y en algunos tramos la  nieve se presenta dura, por lo que se ven obligados a dar media vuelta, al no haber traído crampones. Nosotros no dudamos en calzar los nuestros para continuar más tranquilos. Una lástima que ellos no pudieran proseguir.


Huella poco profunda, debido a la mayor dureza de la nieve...


Vamos mucho más altos de lo que el track marca, pero ya da pereza perder altura para luego tener que remontar, así que a pesar de ser un recorrido clásico bien frecuentado, nos toca abrir huella por donde mejor veamos...


...Y joer con el murallón rocoso , ¡el ratejo que echamos en rodearlo!


Así que en cuanto veo una posible canal, le digo al chaval de tirar parriba, aún sabiendo que seguiremos fuera de track:


Sacamos los pioleses, que también los llevamos, y empiezo a subir, hasta que mi chico me grita que ha visto huella algo más adelante. Pues nada, media vuelta y a por la huella, sigamos rodeando. Total, me estaba hundiendo por la rodilla...


Esa sí que es una señora huella, sí señor. Claro, es la que marca el track, casi al borde ya del precipicio hacia redes:


Vamos a por ella y nos dejamos de inventos:


Un poco rebuscada la huella , pero la seguiremos: primero hacia la derecha, para finalmente remontar a la izquierda del todo :


Alcanzando ya la crestilla cimera:


Y vistazo de lo que nos queda por recorrer, fácil y sin problemas:


Ahora sí, buzón de cima con la inscripción de 2000m :


La imagen hacia Brañagallones me resulta mucho menos espectacular de lo que esperaba, quizá por permanecer en sombra prácticamente por entero. Creo que justo al refugio ya le da el solecete, pero desde aquí no lo distingo con claridad (centro de la imagen, mirando justo por encima de la cima nevada en primer plano):


A pesar de que el día está de lujo, preferimos descender antes de sacar el picoteo, hacia el Collado de las Agujas:



Hemos disfrutado de la cima en soledad, pero justo llega una familia en raquetas, y otro chico en solitario. La familia dará la vuelta algo más arriba, suponemos que por no llevar crampones. En la imagen, al otro lado del collado aún en sombra, La Rapaína, ¿posible siguiente objetivo?


De momento vamos a seguir bajando y parar a picotear un poco...


Después del descanso, toca decidir: ¿le damos a La Rapaína que la tenemos aquí mismo? Pero al chaval no le apetece mucho, y bueno, la verdad es que era más por acumular desnivel que por otra cosa, porque tampoco creo que las vistas sean muy distintas a las que ofrece la Peña del Viento...
Así que emprendemos el regreso por el Arroyo de la Aliviada :




Regreso muy cómodo por el arroyo, pero con un pequeño repecho fastidioso para retomar la pista, que con la mentalidad "de bajada" , no apetece  nada.Y yo quería haber sumado La Rapaína... 😅


Un poco más de huella evidente...


....Y de nuevo en la pista:


El refugio de pastores a la vista, eso es que nos queda poco ya:


Aún tendremos que caminar algo por carretera hasta la urbanización, que es un poco coñazo, pero la verdad es que el supuesto parking al inicio de ruta, tampoco es muy evidente. Se aprecian 3 coches en la imagen:


Para cuando llego al coche, me noto demasiado cansado para una ruta tan asequible. "Pues sí que me ha sentao mal el turrón", pienso. "Menos mal que el chico no ha querido subir La Rapaína" . Por lo visto , además de todo el equipo invernal, que ya no tendremos oportunidad de volver a disfrutar este 2024, algo más debí traer desde Madrid en forma de "bichejo" ...

Obligado a reposo forzoso, toca pensar en comprar uvas, y a ver cómo se presenta el próximo 2025, porque de momento, pinta preocupante la cosa para los valores europeos, cada vez más forzados a someterse al dictamen de las grandes potencias...


Trump se rodea de multimillonarios para su próximo gobierno con la promesa de hacer America grande de nuevo. Veremos hasta donde se les permite hacer y deshacer a su antojo, y si ideas tan extravagantes como comprar Groelandia, o convertir Canadá en el estado 51, son sólo charlatanería ...o no.

Lo que sí parece evidente es que, sin el respaldo de USA, Europa no podrá seguir soportando la guerra en Ucrania, y finalmente sean necesarias más concesiones territoriales a Rusia de las deseadas para alcanzar la ansiada paz.


Tampoco parece que Europa vaya a variar su posición indolente respecto a la guerra en Oriente Próximo, siga o no Israel acumulando ataques indiscriminados contra población civil, periodistas, o personal de la ONU. mientras EEUU siga apoyando abiertamente al Estado Hebreo...

Hospital Al-Shifa en Gaza Foto: Naciones Unidas

En casa, hay muchos problemas por resolver. ¿A quién interesa una Europa fuerte? Son muchos son los intereses en debilitarla, y en apoyar a los partidos euroescépticos ...

Distintas elecciones marcarán el rumbo en 2025. Fuente: euronews




viernes, 1 de noviembre de 2024

Peña Mea desde Pelúgano de Arriba - Laviana

 Peña Mea es otra de esas montañas asturianas que, sin tener demasiada altura (1557m) , ofrece buenas  vistas panorámicas, de las cuales no pudimos disfrutar del todo en esta visita.

Sin embargo, lo que más afama esta excursión , más que las vistas desde su cima, es el curioso "ojo de buey" que encontraremos durante el recorrido, el más famoso de Asturias: 


Pocos días más tarde, tres hombres-pájaro atravesaron el ojo enfundados en sus trajes de alas, tirándose desde un parapente motorizado a 1500m de altura. Más info en el periódico La Nueva España

De un modo u otro, la peña está recogida tanto en el "Las 100 Montañas Más Guapas de Asturias" de Ángel Fernández Ortega, como en "Asturias, 40 rutas a pie" de Alberto Álvarez Ruiz, (ed. Calecha) que es la guía que compramos reciéntemente.

Ignorando uno de los consejos de esta última guía de dejar en casa el GPS de vez en cuando, decidimos seguir el track Wikiloc de Pasu a pasu  😉 (ruta bastante señalizada e intuitiva de ida, y menos evidente de regreso) 

Para llegar al pequeño parking junto a la Ermita de la Visitación en Les Campes, sin problema hasta Fresnedo, por carretera "güena". Ya atravesar la población te va poniendo en situación, y de repente, la carretra parece acabar y pasar a pista bien estrecha ...


Paro el coche, dudo, me asomo un poco...Y un paisano trabajando en el terreno próximo nos termina de confirmar.

-- ¿Vais a Les Campes? Por ahí todo recto, no tiene pérdida

-- Pero, ¿tiene mucha pendiente? -- pregunto preocupado por todo lo que hemos subido en La Cuesta (nombre que le va que ni pintado a la población) antes de llegar hasta aquí.

-- Nada, nada , sin problema para turismos

Y en verdad , no es mala pista salvo por la estrechez , que en algún tramo haría muy complicado el cruce de 2 vehículos (foto de regreso):

También nos sorprende el parking , que pensábamos era más grande y ya encontramos bastante ocupado a pesar de ser aún temprano... He de reconocer que soy poco imaginativo para encontar huecos, y un grupo numeroso que llega mientras calzamos las botas, nos enseña cómo hacer Tetris con los coches (aún así me alegra que llegasen justo después de aparcar nosotros 🙂)

Cartel informativo de la ruta junto a la Ermita. Nosotros optamos por hacer la subida por la Collá  Pelúgano, y el regreso bajando por la Collá Doñango. El tiempo se puede recortar bastante si se está acostumbrado a hacer un desnivel similar.


Nos alejamos de la ermita aún por pista asfaltada , doblamos la curva que se ve al fondo...


....Y en seguida vemos la primera señalización "rústica" hacia Peña Mea:


Siguen llegando coches al pequeño Parking...


Otro cartel "rústico" que nos pone en situación de elegir entre una Collada u otra, cual Morfeo ofreciendo píldora roja o píldora azul. Nosotros por la Collá Pelúgano


¿Despertar y afrontar el duro peso de la realidad, o aceptar una placentera sumisión?


Últimas viviendas:


Fuente:


Ya en la Collá Pelúgano, desde donde las vistas ya lucen guapas. A la altura de la cruz aproximadamente, giramos a la izquierda



Algún paisano parece haber subido desde la otra vertiente en todo terreno...


El camino se estrecha pero sigue siendo evidente de momento:


Está nublaete pero se va bien en manga corta, nada de viento:


No pide el cuerpo usar la fuente ...


Ahora si empieza a coger pendiente esto...Hay marcas blanquiamarillas para guiarnos:


Nos hemos entretenido charlando con un chaval francés que iba ya de bajada, y nos alcanza el grupo numeroso que estaba aparcando cuando nos calzábamos las botas. Se trata de un grupo de montaña gallego , varios de cuyos miembros tienen pinta de machaquillas trail-runners de esos, y con los que nos adelantaremos mutuamente en varias ocasiones, dependiendo de si esperan al resto del grupo, o siguen su propio ritmo.


Un poquito más de pendiente, y el famoso Ojo de Buey ya se deja retratar:


Pasamos junto a su base, pero no lo rodeamos por detrás para asomarnos y sacar una foto a modo de ventana. Desde esta vertiente, no es fácil auparse.


A partir del próximo collado de Les Llombetines, el sendero sigue estrecho y en algún paso puntual hay que echar alguna mano, pero sin ninguna complicación. Es un tramo de travesía sin ganar mucha altura.



Después, la pendiente vuelve a acentuarse, donde el pelotón perseguidor parece romperse algo, con unos miembros pisándonos los talones y otros más distanciados:


Por suerte vamos a ganar el final de etapa respecto a ellos, y las personas que hay en cima ya están de  retirada... 🙂


Así que, aunque brevemente, vamos a poder disfrutar de la cima para nosotros solos y tirar alguna foto:


Vacas sin vértigo. Debe ser que los pastos , cuanto más altos, más sabrosos, no me jodas ...



Vistazo hacia la mini-anchi-crestilla sin ninguna dificultad que hay que cruzar para lacanzar la cima, con los anteriores inquilinos en retirada:



Y hacia el otro lado, hacia la caseta de cima. Bajaremos por donde está la vaca:


Disfrutando de las vistas, hasta donde las nubes nos dejan. En días despejados, alcanzaríamos a ver Picos de Europa.



Hito cimero con curiosa inscripción:




Dejamos atrás la caseta cimera, y bajamos por la otra vertiente, para completar la circular:



Un pequeño perro que andaba solo por la cima , la emprendió con una de las vacas, mordiéndole la cola y espantándola, y la llevaremos delante un buen rato, además de los montañeros gallegos :


A partir de donde comienzan los árboles, el terreno está bien resbaladizo, y el culetazo es más que probable...



Terreno embarrado, malo sobre todo cuando el barrillo cubre rocas:


Vistazo hacia atrás , de donde venimos , ya con la vaca pastando de nuevo y apartada de nuestro camino...


....Y hacia el otro lado de la Boyica, desde donde también sube gente que ha optado por hacer el recorrido al revés que nosotros. En algún sitio leí que el rebaño alrededor de la cabaña está custodiado por un par de mastines, y podemos dar fe de que así sigue siendo. No pasar demasiado cerca de la cabaña por si acaso ...


De nuevo un tramo con rocas resbaladizas en una pequeña canal con paso por portezuela para salvar una alambrada:


Nos cruzamos con algunos excursionistas más que han optado por hacer la circular en sentido inverso. Casi en el centro de la imagen, al sol, se intuye la Collá Doñango. Cuando lleguemos a ella, giraremos a la izquierda, y en seguida alcanzaremos la pista que nos lleve de regreso a Les Campes:



Vistazo hacia atrás desde la Collada, por donde hemos bajado:


...Y hacia donde debemos dirigirnos ahora, a alcanzar la ancha pista. Nosotros seguimos la pista hasta que nos llevó de regreso al parking, pero el grupo gallego de montaña debió recortar en algún punto, porque incluso miembros que llevábamos por detrás en la Collada, ya estaban cambiando ropa para cuando nosotros llegamos al coche.


Tampoco creo que merezca tanto la pena recortar mucho, porque ya de por sí la excursión se hace algo corta, unas 3h45min en nuestro caso.


Después ,cuando regresamos con el resto de la familia, pudimos ver por primera vez las terribles imágenes de la Dana y los estragos que había causado, sobre todo en Valencia . Habíamos escuchado algo en la radio, pero ni de lejos podíamos imaginar que se trataba de una de las mayores tragedias naturales ocurridas en España ,y sus terribles efectos , tanto materiales como, desgraciadamente, personales (226 fallecidos y 13 desaparecidos en el momento de escribir estas líneas)

https://elpais.com/

Uno se sentía culpable por disfrutar de unos días de descanso en lugar de salir corriendo a echar una mano. Pero la razón también te dice que quizá esa no sea la mejor forma, provocando más atascos y problemas logísticos, y al final optamos por la opción económica a Cruz Roja, deseando que el dinero de verdad llegue adonde tiene que llegar...

https://www.elmundo.es/

Como nos tienen acostumbrados, volvimos a asistir a un lamentable cruce de acusaciones entre políticos de distintos partidos , y por un motivo u otro, mucha ayuda se retrasó innecesariamente, siendo los voluntarios de a pie quienes tuvieron que dar ejemplo , antes de que, al fin, dejaran actuar a la estimada y valiosa UME como la situación requería.

Ojalá que toda la desgracia ocurrida no sea en vano y nos sirva para reflexionar y tomar las actuaciones necesarias para que no vuelva a ocurrir algo tan terrible...