Por y para paquetes, en esta página no vas a encontrar nada espectacular ni demasiado interesante. Y para colmo, se actualiza casi nunca...que es cuando salgo....

Sólo para gente que se toma la montaña muy traaaaaaaanki tranki tranki.

Si te gusta meterte caña, mejor pincha en los enlaces de abajo...

Glosario:
------------

Trepallina
: Dícese del muchachote/muchachota que sí, que le mola eso del rollito montañero...pero que claramente no ha nacio para ello.
Que ve a los del Filo o el Calleja por la tele y dice "ostias, cómo tiene que molar eso". Pero que luego, metio en faena, se va por la pata abajo...

Algunos síntomas del trepallinismo son, por ejemplo:

-- Las reticencias a escalar de primero pudiendo ir de segundo: es posible que el trepallina se chupe el largo de segundo sin problemas, e incluso que suelte un "estaba chupao".
Pero pa eso de ir de primero, le falta coco, y es posible que recurra a diferentes excusas: es que he pasao mala noche, últimamente no he entrenao,ya si eso cuando haga 6b ...etc
-- Si tiene el día tonto y le da por hacer algo de primero, lo más posible es que empiece a sufrir de tembleque motero en una, o las dos piernas, en cuanto caiga en la cuenta de que la última chapa le queda a más de 2 metros del culo.
-- Lo de las trepadas sin cuerda, por fáciles que sean, no entran dentro de su concepción de la aventura. Te dirá que para él,que no pasa de hacer V en deportiva,es igual de peligroso hacer una via de III sin cuerda que para un machaca un 8a.
-- No suelen ser nada atléticos y sí muy perezosotes para entrenar, lo que unido a su falta de asiduidad al monte, hace que les resulte difícil salir del círculo vicioso que supone el trepallinismo, terminando muchas veces por resignarse al senderismo.

Estos sujetos pueden venir bien para compartir gastos de viaje, repartir el peso de la tienda, tener alguien que te asegure si tienes claro que te va a tocar chuparte todos los largos de primero...
Por lo general, son conscientes de sus propias limitaciones, y saben que son muchas las ocasiones en que no pueden participar(*), así que suelen estar muy dispuestos cuando alguien les llama para proponerles una salida, siendo una opción cuando tu compañero habitual te ha dejado colgao a última hora, y no quieres quedarte en casa.
Si además le has hecho disfrutar (montañísticamente hablando, se entiende), le has enseñao algún nudo u otra cosilla que no sabía, o le has tenido que sacar las castañas del fuego (que incluso de segundo se pueden pasar putas en alguna fisura/desplome/pendulo, tu!), es probable que hasta se pague alguna cerveza.


(*) Con frecuencia, los trepallinas encuentran dificultades para convencer a alguien para salir al monte, teniendo que recurrir al "Acopling-Mountain", que se explica más abajo.

Acopling-Mountain: Dícese de la virtud que tienen algunos para salir al monte y evitar los riesgos de no tener más compañía que la de la mochila, cuando no se tiene a nadie con quien salir, evitando de esta manera pasar otro fin de semana metido en casa.
El Acopling-Mountain requiere buscar una víctima tan pronto como sea posible, mejor incluso si es en el mismo parking, y echarle un poquejo morro para acoplarse de mala manera a los pobres incautos.
Afortunadamente, la gente que acostumbra a salir por el monte sabe que ir solo no es nada conveniente, y suele ser muy solidaria en este sentido, aceptando el acople de buen agrado con el consabido "hoy por ti,mañana por mí".
Para un buen acople, se recomienda dar conversación en su justa medida, sin pecar de pesao, y evitando temas polémicos como puedan ser la política o el fútbol (temas que, por otra parte, no suelen interesar a la gente que gusta de salir al monte).
Asímismo se recomienda sacar una bolsita de frutos secos o similar, y compartirla con las víctimas, que a los gorrones y/o agarraos nadie los quiere cerca.
Si el acople ha tenido éxito, es probable que finalice con un respetuoso intercambio de direcciones de correo electrónico, que si bien no suele servir para nada, a veces puede proporcionar alguna fotillo para el archivo.


Valientrofia: Rasgo característico de los trepallinas, también conocido como Falta de Coco o Falta de Temple.


Prudentitis: Cualidad que permite discernir actividades que están fuera del alcance de uno, impidiendo caer en la temeridad, permitiendo mantener el pellejo sano.No confundir con Gallinitis, donde únicamente la Valientrofia impide realizar una actividad que claramente SI está al alcance del sujeto.

Caneling Mountain:Consiste en tirarte unos días en el monte perdio de la mano de Dios sin hacer nada productivo (entendiéndose por productivo cumplir los objetivos que te habías planteado antes de salir de casa), que no es que esté mal, pero se te queda un resquemorcillo ...


Test Trepallina . Responde SI/NO:

1) Antes de empezar una via, miras aténtamente que la distancia entre chapas sea de 2 metros o menos.
2) Cuando chapas, aprovechas para colgarte o agarrarte un poquito de la cinta sin que se note mucho.
3) Si la cosa se pone chunga, la pierna empieza a temblar como si quisiera arrancar una moto.
4) Llegados a ese punto, preguntas si es posible subir andando por el lado opuesto para echar la cuerda por arriba.
5) Te descuelgas a mitad de via más veces que llegas a reunión.
6) Si para progresar en deportiva hay que volar, mejor me quedo tan contento con mis quintillos.
7) Terminas con los brazos reventaos hasta en las vias de IV.
8) No entiendes por qué hay gente que hace vias con friends y empotras habiendo taladros (¡manía oyes!).
9) No existen trepadas sino escaladas fáciles.
10) Abusas de la Prudentitis hasta derivar en Gallinitis.
11) Siempre encuentras una excusa para no entrenar más.
12) Te jode que digan que el mejor entrenamiento es escalar,porque casi no sales y quieres pasar del 6a YA.
13) La tienda de deporte donde más compras es el Decathlon.
14) A quien madrugue que Dios le ayude, que yo prefiero subir con la huella abierta ...
15) Mira: Que digan lo que quieran...¡Pero a mí el magnesio no me lo quita ni Diossss!

Si tus respuestas afirmativas son:

Menos de 3 : ¿¿¿Qué coño haces leyendo esta web????
Entre 1 y 5 : ¡Ánimo que no lo llevas tan mal hombre!
Entre 5 y 10 : Nivel Pakete.Tienes que entrenar y salir mucho más. No estarás echando tripilla, ¿verdad?
Más de 10 : ¡Puffff! Qué quieres que te diga que no sepas tu ya macho...
TODAS : Creo que dentro de poco van a sacar un juego de montaña para la Wii ...



A menos que estés en el curro, ¡deja esta web y ponte a entrenar!



En la próxima vida quiero ser como estos:

¡Un crack el tio! Cervino en solitario, MontBlanc en solitario,50 tresmiles en 15 días...
Todo con un estilo impecable, nada de refugios u otras facilidades.
Este tio con un buen sponsor...¡la ostia!

Otro culo inquieto: ascensiones, escalada,BTT...

Y otro más de los que acomplejan, sobre todo con las escaladas "con cacharros". Buenas fotos amenizadas con comentarios con buen humor.

Más que descripciones, ¡fichas para coleccionar! Desniveles,Distancias,Dificultad,Material...y muchas muchas fotos de calidad (a veces demasiadas y tarda en cargar).

Este me quiere matar, pero yo no me dejo... ¡Aupa Miguelón!

Me parto la caja con estos tios... ¡No cambieis majos!
http://the-south-face.blogspot.com/


Tampoco te puedes perder estos:

Si vas a Pirineos, y aún no tienes clara la previsión, no busques más. Y si además lo tuyo es sobre todo el ski de travesia, no te pierdas sus actividades.

Imprescindibles para info, condiciones, material, mercadillo, etc :



Todas las fotos del moi salvo indicación expresa
Foto de Portada: Vistas hacia el Mont Blanc desde Lac Blanc



Mostrando entradas con la etiqueta KAYAK. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta KAYAK. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de julio de 2019

Descenso del Deva y Kayak en Niembru

Después de haber repetido un par de veces el Descenso del río Sella, apetecía cambiar un poco y probar el Deva, supuestamente un pelín menos manso , pero sin pasarse.

Por si acaso, antes decidimos repasar un poco en la Ensenada de Niembru, donde ya estuvimos el año pasado , un sitio totalmente resguardado y con poca profundidad, donde es más fácil ver las barcas atadas reposando en la arena, que flotando. Asegurarse por tanto de que hay marea alta antes de ir, porque si no, no se inunda y no hay nada que hacer. A mí me gustó esta  web porque te marca con un punto rojo la situación actual, y si la marea va de bajada o de subida:

http://es.surf-forecast.com/breaks/Playade-Andrin/tides/latest


Kayak en Niembru

Como el año pasado me quedé sin cámara de fotos tras volcar la canoa, este año sólo me llevo el móvil con una funda estanca de plástico. Fotos malísimas, no sólo por el móvil, sino por el efecto de las gotas de agua sobre la funda:




Hay bastante gente: unos nadando, otros buceando, otros con barcas de pedales...y sobre todo gente practicando paddle surf.


Oye, pues si los del paddle surf ese salen de la ensenada, nosotros también. Tira un poco a ver...


Hoy el mar está totalmente en calma, pero en seguida se nota cómo el agua te balancea. ¡Mooooolaaaa! No es igual que en los lagos, donde sólo hay vaivén si te pilla la estela de una embarcación, o que en el Sella, donde nos iba ayudando la suave corriente de un caudal mínimo.
Por si acaso no te alejes mucho de la costa eeeehh:


Bordeamos esa punta rocosa, y vemos a la gente disfrutar en la playa de Toranda:


Le cogemos el gustillo y decidimos cotillear en la otra dirección (o sentido, mejor dicho), hacia Islote Ladrona:


Aquí el trazado pintorrojeao para que se entienda mejor:




Teníamos intención de llegar hasta la playa de Barro, pero calculamos mal y nos damos cuenta de que habría que rodear mucho más:


Bueno, otro día. Como primera experiencia en el mar, no ha estado mal. Podemos asomarnos a alguna cuevecilla...


Y regreso a la ensenada:



No sin antes acercarnos a la iglesia y cementerio de Niembru. Mira que lo hemos visto veces, pero nos sigue fascinando:




Descenso del río Deva (Panes-Unquera
Se podría decir que es la versión Cántabra del Sella:Hay distintas empresas para elegir, con precios similares, distintos puntos de salida y recogida, y que te ofrecen todo lo necesario para pasar un buen día en familia sin que tengas que preocuparte de nada. Sólo tienes que llevar ropa y calzado que se pueda empapar, toalla, gorro, crema solar, toalla y ropa de repuesto para cuando termine la actividad.
Conviene reservar con antelación, sobre todo si se quieren combinar actividades (barranquismo, espeleología,...etc).

Algo que de primeras me gustó menos que en el Sella, es la dificultad para aparcar en Unquera. En la empresa donde contratamos, la gente desayunaba en la cafetería de al lado, para así disfrutar de su buen parking...En fin, hay que buscarse un poco la vida, que tampoco es que pase nada, pero en Arriondas te lo ponen tan cómodo...

Después de flipar cómo el conductor se manejaba con el autobús por un caminito de tierra, ya estamos listos para comenzar:


Chalecos, remos...y bote estanco para guardar lo que necesitemos, con el recorrido impreso, y todos los rápidos señalados. Esta es la mayor diferencia con el Sella, y que hace este recorrido más divertido



Posibilidad de hacer varias paradas a lo largo del trayecto, si se desea:


Aunque coincidimos con gente de otras empresas , en general está bastante menos masificado que el Sella:



Y en general, aunque en algún punto nos tocó empujar, el caudal es más alegre. Fijarse en la imagen en los restos de vegetación de la orilla, porque eso también es algo habitual, y requiere un poco más de cuidado.



Uno de los divertidos rápidos:


En estos recorridos se puede disfrutar de un entorno natural relajao, sin grandes esfuerzos ni las protestas habituales de las caminatas:


...Por lo menos, hasta que no venga alguien y lo joda, como ha ocurrido en Canarias este verano, con los peores incendios de su historia ☹️


Otro momento de relax:


Y a terminar de completar el recorrido:


Foto de postín para retratar el final del trayecto, antes de llegar al puente, a pie de la empresa donde hemos contratado en Unquera:



En resumen: trayecto más corto (12km,unas 3 horas) , pero más divertido y menos masificado que el Sella. Lo ideal: ¡hacer los dos! 👍



jueves, 9 de agosto de 2018

Descenso del Sella y otros piragüeos

Mientras que a uno de los chavales conseguí engañarle para ferratear algo por Pirineos, el otro me dijo que me columpiase. Hemos llegado a Asturias cansaos de tanto coche de nuestro viaje a Suiza, y la verdad es que no apetece mucha mandanga, pero aún quedan unos días de vacaciones, y tampoco vamos a estar tol día tiraos sin hacer nada... Así que un "ni pa tí ni pa mí", y lo convenzo para "kayakear", que es algo bonito y relajante a la vez.

Como el descenso del Sella ya lo hemos hecho un par de veces, la idea es practicar un poco con algo fácil, y otro día hacer el descenso del Deva. Un chiringuito de alquiler de canoas y paddle surf en el puerto de Niembro pensamos que nos puede servir.

Kayak en el puerto de Niembro

Sin embargo, nuestro gozo en un pozo, que aunque no hay oleaje,  no se permite salir a mar abierto, así que nos limitamos a remar dentro del recinto portuario.

El jefe preparado:


Viene con ganas y quiere remar solipankis, así que voy de paquete tomando el sol ...



Sin poder salir al mar, pronto se acaba la historia...La verdad es que el mar abierto debe acojonar, pero la idea era no alejarnos de la costa, claro, a visitar alguna playa cercana.


Remando en círculos...


Y pa donde está to la gente:


Para canoa la verdad es que se queda muuuuy pequeño.Para aprender paddle surf sin embargo puede resultar interesante, al no haber peligro y estar más calmadas las aguas



Por lo menos el precio es  contenido, y el entorno bonito. Pero vamos, que con 3 vueltas en círculo, en seguida te aburres...


Pero mira tu por donde, y bien difícil que es en ausencia de corrientes, que con tanto brío remero consiguió volcar la canoa. Sí sí, como te lo digo: empapaitos perdios, y la cámara de fotos a tomar por culo. Suerte que ya tenía pensado cambiarla.

Descenso del Sella
Entre el perrerío que tenemos, y visto el vuelco del otro día en Niembro, abortamos descenso del Deva y tiramos para lo conocido: pal Sella, que nos pilla más cerquita, y ya sabemos lo que hay.


Aunque sea la tercera vez que lo hagamos, disfrutamos igualmente. El entorno es muy chulo, y con todo lo que ha llovido este año, estaba más bonito aún que otras veces, no siendo necesario tanto "apea y empuja".




Por ser día de diario, incluso había algún turista menos que de costumbre. Pero sólo alguno eh...


Desde los puentes algún valiente se tira al agua.¡Pufff! Qué miedito...


Venga venga, dale ahí...



Ahí está: conseguido el recorrido "íntegro" :



Kayak en el Embalse de Cuerda del Pozo (Soria)
Aprovechando finde de escapada a Soria, con las vacaciones ya cada vez más lejanas, me acerco al embalse de Cuerda del Pozo para remar un par de horillas antes de que acabe el verano.


En este embalse está permitida la navegación de embarcaciones a motor, como se pueden apreciar a la izquierda de la imagen:


La verdad que es grandecito en comparación con lo que tenemos por Madrid...


Gente dándole a la canoa, el paddle surf...


.... O las barquitas de pedales...


No tengo ningún objetivo definido, así que simplemente me acerco a un puente que veo a lo lejos, pasada Playa Pita, por el que circulan coches sobre las aguas:


Paso el puente, y remo y remo hasta que parece que las aguas se van estrechando:


Aquí la corriente no te ayuda como en el descenso de ríos, así que cuando me jarto me doy la vuelta por donde he venido.De regreso veo dos canoas por delante, y me pico a ver si logro adelantarlas, pa darle un poco de emoción a la cosa:


Pero naaaaa, cuatro brazos por canoa reman más que dos de alambre ,cachis...












martes, 1 de agosto de 2017

Rutas con niños por Pirineos II

Satisfecho por la ruta que días atrás hicimos por los Lacs de Colomers, decido no tentar más la suerte, e idear otro tipo de actividades montañeras que no supongan caminar. Así que el título debería ser más bien "Actividades con niños por Pirineos" que "Rutas..." , pero mejor guardo un poco la nomenclatura respecto a entradas anteriores, para que sea más fácil relacionarlas.

Ferrata de Santa Elena de Biescas

Llevar a los chicos a escalar me resulta algo difícil, y al final nunca lo hago. No tengo nivel como para subir confiado asegurado por uno de ellos, y hay que encontrar algún peñasco donde pueda subir andando por otro lado, montar el toprope, y que tampoco resulte difícil para alguien que no escala nunca, ni tiene pies de gato, ya que aún cambian de talla demasiado rápido.
Además, después de meter todo el equipaje para las vacaciones, apenas queda hueco libre como para meter el macuto con todos los trastos.
Así que una ferrata sencilla como ésta, me parecía una muy buena opción. Yo ya la conocía de una salida en solitario, y sabía que no era continuada, que no había desplomes duros, y que ofrecía posibilidad de aseguramiento.Yo iría primero y, por si acaso, asegurando con la rando de 30mx8mm desde arriba.
Actividad ideal para ir metiendo a los peques en altura y medir su vértigo.

Preparados en el parking inferior. Hay otro más arriba con 5-6 plazas :


Observando los restos de búnkers :



Explicando la técnica de progresión y aseguramiento:


Nos vamos parriba. Yo voy con dos cintajos, como se aprecia en la imagen. Mal ejemplo, lo sé.


Superado el primer resalte:


La ferrata tiene varias repisas o tramos más tumbados, lo que la hacen más descansada y menos vertical



¡Pues sí que le gusta! Si esto sigue así, voy a tener que comprar otro disipador... ;-)




¡A ver ese salto en plan toma falsa de "Sonrisas y Lágrimas" !



Kayak en el Embalse de Lanuza

El Embalse de Lanuza, presidido por la imponente Peña Foratata, con el auditorio flotante y pueblo de Lanuza a su orilla, es una de las estampas más bellas del Valle de Tena.
Por eso, al descubrir que había un servicio de alquiler de piraguas (piragua ,kayak ,canoa o como leches se diga), no me lo pensé dos veces, ya que desde que probásemos el descenso del sella, el "remo pachorro" me parece una actividad muy relajante, y no digamos ya en un entorno así...
 El precio son 27e para una canoa de dos plazas por aproximadamente 1:30, que es lo que se estima la vuelta completa al embalse. Un precio algo elevado en comparación con otros embalses, incluso aquí en Madrid. 
Además de bañador, calzado sumergible y la debida protección solar con crema y gorro, quizá no esté de más llevar alguna loción contra insectos, a fin de intentar ahuyentar a las numerosas avispas.
Ojo alérgicos, que en la zona de baño dos personas sufrieron picaduras.


Hacia el auditorio flotante , que en estos días está en tó lo suyo:


Pueblo de Lanuza reloaded. Parte del núcleo urbano original descansa bajo las aguas, y el resto sufrió el abandono hasta la década de los 90.


Antes de aproximarse demasiado a la presa toca dar la vuelta. Ahora se tiene la perspectiva habitual del pueblo y Peña Foratata al fondo


 Peña Foratata y el embarcadero. Aún tenemos tiempo para remar un poco más.


Ahora sí, media vuelta hacia el embarcadero, y vamos a refrescarnos por dentro en el bar.



Después del remo, tiramos para Sallent, que está hasta la bandera. Allí el día nos depara otra agradable sorpresa, y disfrutamos de lo lindo con la actuación de "Golden Dawn Arkestra". Flipante. Esos tios que antes de subir al escenario desfilaron entre el público esparciendo incienso son sus vestidos esotéricos, nos hicieron bailar desde el minuto cero. No os perdáis el video:




Ferrata y miniescalada en Escarrilla

Después de haber probado la de Biescas, sabía que esta ferratilla  iba a saber a poco. Pero estos días hemos quedado con unos amigos que antes escalaban, y logro picar a la mujer, que por otra parte sufre de vértigos, y mejor no tentar demasiado la suerte. La verdad que esta ferrata es tan fácil y corta, que es más rápido destreparla que bajar andando. Y así lo hicimos: primero subí con nuestra amiga, destrepamos, y luego lo mismo con el chaval. Después de ver lo bien que se desenvolvió con la de Biescas, ni si siquiera sentí la necesidad de asegurarle con la cuerda.

Croquis de las vías de escalada y ferrata:


Muy tumbada, como se aprecia:


Turno de Usua:



...Y bajada por el mismo sitio:



Ahora con el chaval:





Como nos supo a poco, porque realmente esta ferrata no sirve más que para mostrar la técnica básica de progresión ,sin puentes ni tirolinas, ni ná, pensamos en meternos en alguna de las vías de escalada fáciles allí equipadas. 
Sin cintas expres, ni gatos, y con la rando de 30mx8mm, lógicamente me tiro a por una bien sencilla, pasando la cuerda directamente sobre los escasos 5 mosquetones que llevo encima. 

Asegurado por Usua, mientras mi chico espera abajo del todo:

Turno de Usua:





Ahora le toca al chaval:





Esto despierta más hambre escalatoril, pero el resto de miembros de ambas familias nos están esperando, y no es cuestión de retrasarnos más. Habrá que organizarse mejor para la próxima...


Telesilla de los lagos en Astún

Como nosotros no esquiamos, nunca habíamos subido a un telesilla. Así que entre que nos comía un poco la curiosidad , que ese día daban mala previsión por la tarde y no había mucha ventana horaria, y que todos los años por una cosa u otra acabábamos con el folleto publicitario entre las manos, decidimos por fin darle una oportunidad. La sorpresa fue muy agradable.Bueno, con sus más y sus menos...Resulta que la churri se mareó en el Telesilla, así que tanto ella como los chicos tuvieron escusa para no estirar las piernas y quedarse en el Ibón de Truchas, a pie de telesilla.
Yo decidí tirar para el siguiente , el Ibón de Escalar, que total, sólo eran 20 minutejos según el folleto publicitario.Claro, eso si coges el camino correcto, y no haces el canelo como yo y vas por el Collado de Astún...De un modo u otro me encantó, y creo que bien merece la pena un día intentar el recorrido completo. A la bajada, como la jefa se resistía a montar de nuevo en el telesilla, tuvo suerte y pudo ver el Ibón de Escalar, menos mal.

Disfrutando de la subida en el Telesilla. Los pies se pueden apoyar, no hace falta que vayan colgando, aunque así mola más jejeje


El Ibón de Truchas, a pie de Telesilla:


La familia me advierte de que al Collado va a subir mi prima la rusa, que ellos se quedan tiraos en la orilla en plan relajao.


Así que tiro yo solo pal collao, que total, si sólo son 20 minutejos, muy lejos no puede andar el siguiente ibón...


De momento del Ibón ni rastro, pero disfruto de esta bella imagen, con el jamelgo y el Midi de fondo. Pa folleto publicitario del Piri, oiga


Este no puede ser, no jodas. Pero vamos, que aunque vaya sin móvil ni reloj, más de 20 minutos llevo andando...


A ver ahí , que parece un cruce de caminos:

 

Tiraremos pa la izquierda a ver ...


¡Por fin el Ibón de Escalar! Menos mal que la panorámica es de órdago, que me van a echar la peta por el retraso...


Al ver este cartel informativo entiendo el error: desde el Ibón de Truchas, tendría que haber descendido por el camino rojo, pero en su lugar, yo he ascendido por el camino amarillo. 


De esa manera sería posible completar una pequeña circular, pero como no me fío de cuánta subida puede haber por el otro sitio, mejor regreso por donde he venido, que sé que tengo buena bajada asegurada:


Me ha encantado, habrá que volver para visitar el resto de ibones.


Esta será nuestra última actividad en Pirineos estas vacaciones. Como siempre, nos da pena despedirnos, pero al menos nos consolamos pensando que aún queda otra semana de vacaciones en Asturias...Eso claro, antes de saber que nos iba a llover tooooda la puta semana jajaja

Pero, ¿de qué nos vamos a quejar? 


Antes de los atentados de Barcelona, sin duda la noticia más impactante del verano fue el fallecimiento de Ángel Nieto. 
Foto de rtve.es


Menos popular entre las masas, pero apreciado entre los aficionados a la montaña, también nos dejó Luis Alonso, creador de infohielo , todo un referente a la hora de planificar salidas invernales. 
Foto de Ángel Pablo Corral


Los dos vivieron con pasión en busca de sus sueños. Buenas actividades y triunfos allí donde estéis.