Por y para paquetes, en esta página no vas a encontrar nada espectacular ni demasiado interesante. Y para colmo, se actualiza casi nunca...que es cuando salgo....

Sólo para gente que se toma la montaña muy traaaaaaaanki tranki tranki.

Si te gusta meterte caña, mejor pincha en los enlaces de abajo...

Glosario:
------------

Trepallina
: Dícese del muchachote/muchachota que sí, que le mola eso del rollito montañero...pero que claramente no ha nacio para ello.
Que ve a los del Filo o el Calleja por la tele y dice "ostias, cómo tiene que molar eso". Pero que luego, metio en faena, se va por la pata abajo...

Algunos síntomas del trepallinismo son, por ejemplo:

-- Las reticencias a escalar de primero pudiendo ir de segundo: es posible que el trepallina se chupe el largo de segundo sin problemas, e incluso que suelte un "estaba chupao".
Pero pa eso de ir de primero, le falta coco, y es posible que recurra a diferentes excusas: es que he pasao mala noche, últimamente no he entrenao,ya si eso cuando haga 6b ...etc
-- Si tiene el día tonto y le da por hacer algo de primero, lo más posible es que empiece a sufrir de tembleque motero en una, o las dos piernas, en cuanto caiga en la cuenta de que la última chapa le queda a más de 2 metros del culo.
-- Lo de las trepadas sin cuerda, por fáciles que sean, no entran dentro de su concepción de la aventura. Te dirá que para él,que no pasa de hacer V en deportiva,es igual de peligroso hacer una via de III sin cuerda que para un machaca un 8a.
-- No suelen ser nada atléticos y sí muy perezosotes para entrenar, lo que unido a su falta de asiduidad al monte, hace que les resulte difícil salir del círculo vicioso que supone el trepallinismo, terminando muchas veces por resignarse al senderismo.

Estos sujetos pueden venir bien para compartir gastos de viaje, repartir el peso de la tienda, tener alguien que te asegure si tienes claro que te va a tocar chuparte todos los largos de primero...
Por lo general, son conscientes de sus propias limitaciones, y saben que son muchas las ocasiones en que no pueden participar(*), así que suelen estar muy dispuestos cuando alguien les llama para proponerles una salida, siendo una opción cuando tu compañero habitual te ha dejado colgao a última hora, y no quieres quedarte en casa.
Si además le has hecho disfrutar (montañísticamente hablando, se entiende), le has enseñao algún nudo u otra cosilla que no sabía, o le has tenido que sacar las castañas del fuego (que incluso de segundo se pueden pasar putas en alguna fisura/desplome/pendulo, tu!), es probable que hasta se pague alguna cerveza.


(*) Con frecuencia, los trepallinas encuentran dificultades para convencer a alguien para salir al monte, teniendo que recurrir al "Acopling-Mountain", que se explica más abajo.

Acopling-Mountain: Dícese de la virtud que tienen algunos para salir al monte y evitar los riesgos de no tener más compañía que la de la mochila, cuando no se tiene a nadie con quien salir, evitando de esta manera pasar otro fin de semana metido en casa.
El Acopling-Mountain requiere buscar una víctima tan pronto como sea posible, mejor incluso si es en el mismo parking, y echarle un poquejo morro para acoplarse de mala manera a los pobres incautos.
Afortunadamente, la gente que acostumbra a salir por el monte sabe que ir solo no es nada conveniente, y suele ser muy solidaria en este sentido, aceptando el acople de buen agrado con el consabido "hoy por ti,mañana por mí".
Para un buen acople, se recomienda dar conversación en su justa medida, sin pecar de pesao, y evitando temas polémicos como puedan ser la política o el fútbol (temas que, por otra parte, no suelen interesar a la gente que gusta de salir al monte).
Asímismo se recomienda sacar una bolsita de frutos secos o similar, y compartirla con las víctimas, que a los gorrones y/o agarraos nadie los quiere cerca.
Si el acople ha tenido éxito, es probable que finalice con un respetuoso intercambio de direcciones de correo electrónico, que si bien no suele servir para nada, a veces puede proporcionar alguna fotillo para el archivo.


Valientrofia: Rasgo característico de los trepallinas, también conocido como Falta de Coco o Falta de Temple.


Prudentitis: Cualidad que permite discernir actividades que están fuera del alcance de uno, impidiendo caer en la temeridad, permitiendo mantener el pellejo sano.No confundir con Gallinitis, donde únicamente la Valientrofia impide realizar una actividad que claramente SI está al alcance del sujeto.

Caneling Mountain:Consiste en tirarte unos días en el monte perdio de la mano de Dios sin hacer nada productivo (entendiéndose por productivo cumplir los objetivos que te habías planteado antes de salir de casa), que no es que esté mal, pero se te queda un resquemorcillo ...


Test Trepallina . Responde SI/NO:

1) Antes de empezar una via, miras aténtamente que la distancia entre chapas sea de 2 metros o menos.
2) Cuando chapas, aprovechas para colgarte o agarrarte un poquito de la cinta sin que se note mucho.
3) Si la cosa se pone chunga, la pierna empieza a temblar como si quisiera arrancar una moto.
4) Llegados a ese punto, preguntas si es posible subir andando por el lado opuesto para echar la cuerda por arriba.
5) Te descuelgas a mitad de via más veces que llegas a reunión.
6) Si para progresar en deportiva hay que volar, mejor me quedo tan contento con mis quintillos.
7) Terminas con los brazos reventaos hasta en las vias de IV.
8) No entiendes por qué hay gente que hace vias con friends y empotras habiendo taladros (¡manía oyes!).
9) No existen trepadas sino escaladas fáciles.
10) Abusas de la Prudentitis hasta derivar en Gallinitis.
11) Siempre encuentras una excusa para no entrenar más.
12) Te jode que digan que el mejor entrenamiento es escalar,porque casi no sales y quieres pasar del 6a YA.
13) La tienda de deporte donde más compras es el Decathlon.
14) A quien madrugue que Dios le ayude, que yo prefiero subir con la huella abierta ...
15) Mira: Que digan lo que quieran...¡Pero a mí el magnesio no me lo quita ni Diossss!

Si tus respuestas afirmativas son:

Menos de 3 : ¿¿¿Qué coño haces leyendo esta web????
Entre 1 y 5 : ¡Ánimo que no lo llevas tan mal hombre!
Entre 5 y 10 : Nivel Pakete.Tienes que entrenar y salir mucho más. No estarás echando tripilla, ¿verdad?
Más de 10 : ¡Puffff! Qué quieres que te diga que no sepas tu ya macho...
TODAS : Creo que dentro de poco van a sacar un juego de montaña para la Wii ...



A menos que estés en el curro, ¡deja esta web y ponte a entrenar!



En la próxima vida quiero ser como estos:

¡Un crack el tio! Cervino en solitario, MontBlanc en solitario,50 tresmiles en 15 días...
Todo con un estilo impecable, nada de refugios u otras facilidades.
Este tio con un buen sponsor...¡la ostia!

Otro culo inquieto: ascensiones, escalada,BTT...

Y otro más de los que acomplejan, sobre todo con las escaladas "con cacharros". Buenas fotos amenizadas con comentarios con buen humor.

Más que descripciones, ¡fichas para coleccionar! Desniveles,Distancias,Dificultad,Material...y muchas muchas fotos de calidad (a veces demasiadas y tarda en cargar).

Este me quiere matar, pero yo no me dejo... ¡Aupa Miguelón!

Me parto la caja con estos tios... ¡No cambieis majos!
http://the-south-face.blogspot.com/


Tampoco te puedes perder estos:

Si vas a Pirineos, y aún no tienes clara la previsión, no busques más. Y si además lo tuyo es sobre todo el ski de travesia, no te pierdas sus actividades.

Imprescindibles para info, condiciones, material, mercadillo, etc :



Todas las fotos del moi salvo indicación expresa
Foto de Portada: Vistas hacia el Mont Blanc desde Lac Blanc



Mostrando entradas con la etiqueta Mondalindo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mondalindo. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de noviembre de 2020

Escalada en Mondalindo - Placas Sector Central

 Hace 3 años, publiqué una entrada sobre la escalada de la Vía "Conjuro" (4L,V) en Mondalindo, Bustarviejo. 

En aquella ocasión, para localizar el inicio de vía, nos guiamos por la foto del L1 del blog "labotacongatos"


Reciéntemente, Sergio y Pilar de viajandoenfinde dieron con otros croquis, donde parece que la vía "Conjuro" en realidad estaría más a la izquierda (según se encara la pared), y según los cuales, lo que escalamos en aquel entonces sería una combinación entre la "Floyd" y la "Conjuro":

https://sobreescalada.com/2020/10/30/guia-de-escalada-de-guadarrama-zona-este-mondalindo-y-las-monjas-bustarviejo/

¡Qué lío! ¿De quién fiarse, entonces? ¡Parece casi cosa de Fake!


Fake, o Fake News, se ha convertido triste y preocupantemente en un término habitual. Si bien se puede considerar que la Historia está llena de esas "noticias falsas", que pretenden desinformar, manipular y justificar, desde las acusaciones de Nerón a los Cristianos del Gran incendio de Roma para perseguirlos, a las proclamas del periodismo sensacionalista americano sobre el hundimiento del USS Maine para desencadenar la Guerra hispano-estadounidense, su virulencia ha crecido exponencialmente en nuestra sociedad con la rapidez de propagación y libertad que proporcionan los medios digitales. 

 No hablamos de un entretenimiento para la noche de Halloween como ocurriera en 1938 con la narración dramatizada en la radio de la novela de H.G Wells "La guerra de los mundos", por parte de un jovencísimo Orson Welles (en la foto anterior, brazos en alto), que pese al desconcierto que causó en muchos de los oyentes, se avisó de la ficción ,y por tanto no podría considerarse fake (pero sí algunos  ataques que recibió: ¿realmente causó tanto pánico, o la prensa escrita lo magnificó para intentar  desprestigiar al medio emergente de las ondas? Más info: nationalgeographic)

Se trata del intento de manipular la opinión pública para conseguir o justificar determinados propósitos, cuyas consecuencias pueden llegar a resultar funestas, llevadas al extremo, como ocurrió con la propaganda nazi de Joseph Goebbels


Cartel de propaganda nazi antisemita
culpando a los judíos de la guerra.
 Más info en National Geographic Historia 


La pregunta por tanto no sería "¿Tiene que haber algún control para evitar las Fake News?", que sí parece deseable, sino "¿Quién y cómo?" , como para resultar totalmente fiable y objetivo.
Recientemente el gobierno PSOE-Podemos ha recibido críticas de intento de censura por parte de la oposición, de igual manera que el anterior gobierno del PP recibió las mismas acusaciones cuando lo propuso en 2018.
Si nadie quiere un "Ministerio de la verdad" (muy recomendable leer el artículo de RTVE "La lucha contra la desinformación, una tentación de todos los gobiernos"), entonces ¿Quizá algún organismo tipo Junta Electoral, como menciona Iñaki Gabilondo? ¿Asociaciones de Prensa independientes?
De momento, la responsabilidad está en cada uno de nosotros.  Piensa antes de retuitear o reenviar por whatsapp si lo que has recibido tiene demasiado tufo a propaganda, o parece demasiado inverosímil (qué bien le hubiera venido a Suárez Illana antes de afirmar que "En Nueva York una ley permite el aborto después de nacer"...) Bucea antes algo por internet, contrasta distintos medios, y saca tus propias conclusiones.


Al citar como fuente a Miguel Barroso, damos más credibilidad a los croquis de sobreescalada.com, y por tanto toca retocar la entrada anterior, y la información de esta nueva entrada se harán en base a éstos.

Material
Recomendado cuerdas dobles de 60m, algunas cintas largas, y friends pequeños (hasta el nº1 rojo de Camalot) para acortar algún aleje

Aproximación
Poco que añadir a la entrada anterior: Dejar el coche en el parking al final de la urbanización La Pesquera en Bustarviejo, poco antes de la pista de tierra, y encaminarse hacia una casa junto a buen pedrolo característico. Si bien la vez anterior la rodeamos por detrás, ahora el paso de la gente ha dejado un camino más evidente y directo:


Las viás a las que nos dirijimos están junto al gendarme señalado en la imagen:


Ya casi a pie de vías, las identificamos en base a los nuevos croquis mencionados:



Combinación Floyd-Conjuro (4L, V)
Después de venir con toda la intención de descubrir la verdadera "Conjuro", resulta que empezamos repitiendo lo que ya hiciéramos en su día. ¿Qué te parece? Cosas de la edad y de lo numeroso del grupo que nos hemos juntado (7 en total).
Como este recorrido ya la tengo suficientemente descrito en la otra entrada, no me enrollo mucho.
Haremos L1, L2 de la "Floyd", y L3 ,L4 de la "Conjuro"

Largo 1: El más continuo si sigues el espolón (algún paso de V, en general IV+).



Reunión equipada con anillas para poder rapelar, como todas las de ésta y las otras vías que haremos:


Conviene llevar algunos friends pequeños (hasta el verde 0.75 de Camalot) para acortar algún aleje, o simplemente para practicar :


Largo 2: Placa tumbada que parece llevarnos hacia una reunión con grandes marcas de chorrera a mano izquierda, que nos saltamos pero podemos usar para proteger con cinta muy larga, para continuar por murete negruzco a la derecha, donde está el paso clave del largo (IV+), y que vendrá bien proteger con algún friend pequeño.

Dejando R1:



Sergio retirando la cinta larga que he puesto en una reu intermedia sobre las marcas de chorrera:


Superando el murete negruzco con el paso más "diver" del largo:


Foto a las compis que se encuentran haciendo la "Yosemite", que arranca a la derecha del gendarme, y que haremos después:



Largo 3: Lo único interesante es el paso que hay para abandonar R2 (IV). El resto es , literalmente, andar. 

Sergio recuperándome con un nudo dinámico desde R3, porque si no, no da tiempo a recuperar tanta cuerda...



Largo 4: Algo más interesante que el anterior, pero sin tirar cohetes. El paso para abandonar R3 es más chulo (V) :


Y luego, aunque también tiene tramo de andar, hay que superar una miniplaquita de adherencia antes de llegar a R4 (IV) 


Como vamos con cuerdas de 50m ,le echamos morro, y rapelamos hacia la R2 de Yosemite, donde están las chicas, para aprovecharnos de sus cuerdas 😃




Yosemite (2L, V)

Largo 1 (V): Empieza con una placa muy tumbada , y le sigue un muro vertical y bien equipado, donde se concentran los pasos más interesantes de la vía. Nosotros lo hicimos por la derecha, donde hay buenos agarres y parece que te llevan las chapas, y las chicas por la izquierda. De lo más interesante de la jornada.


Vistazo abajo, ya superado el muro:


Secuencia de Sergio superándolo, visto desde R1:




Pasado el murete, afloja de nuevo por placa tumbada:



Largo 2 (IV+): Pequeña travesía a derechas para abandonar R1, pasito forzado para darle gracia al asunto (en la primera foto de la secuencia que sigue), y el resto fácil por placa tumbada, pero sin llegar a andar (menos mal) como ocurriera en la vía anterior



Sergio montando R2, visible desde R1:



Conjuro (4L, V)
Aunque la vía es de 4 largos, como L4 ya lo hemos combinado con la "Floyd", sólo haremos los 2 primeros. Por tanto, no podemos decir cómo es el L3 del trazado "oficial", aunque parece igual de "andar" y poco interesante que el que hemos hecho en nuestra combinación. Es más, parece que la mayoría de cordadas optan más por la combinación con la "Floyd", que parece más limpia de musgo.

Largo 1 (V): Bastante parecido al de la Floyd: V amable, más divertido si se sigue estrictamente el espoloncillo y se empieza desde abajo del todo, para así practicar con algún friend.

Sergio metido en faena a la izquierda de la imagen con camiseta roja, donde se aprecian cordadas tanto en la "Floyd" como en la "Bigfood Aluchensis" (la más cercana al gendarme)



Largo 2 (IV+) Largo sobre placa tumbada fácil...¡pero algo sucia de musgo! Además, tiene algún aleje,  resultando conveniente llevar algún friend pequeño.

Vistazo hacia arriba, en zona sin seguros (se puede proteger con algún friend):

Y vistazo hacia abajo:






Bigfood Aluchensis (2L, V+)
De las asequibles del sector, ya sólo nos queda por hacer la "Bigfood Aluchensis", cuyo primer largo me recuerda al de la "Hermosilla" del Yelmo, aunque sólo en apariencia, no en la forma en que se escala, ya que la zona más próxima al gendarme está llena de musgo, y no resulta posible ayudarse de la fisura en bavaresa.

Observando el turno de las chicas:


...Y observando cómo alguno se divierte de otro modo que no es escalando....


Largo 1 (V+): El mejor de la jornada, y el más peleón. Empieza por placa tumbada con la segunda chapa bastante alejada de la primera, y da un poco de mal rollo porque parece que, si caes, puedes golpearte contra la repisa desde la que se asegura.

Sergio tras haber chapado el segundo seguro:



Algo más arriba, vuelve a parecer que, si caes, puedas golpearte con el gendarme, aunque ya no hay tanto aleje como en el inicio de vía:


Lo más difícil está al final del largo, entre la penúltima chapa y la R1, donde la roca cambia de color y se pone más tieso:


Sergio recuperándome desde R1, antes de enfrentarme a la zona más peleona de la jornada. Aunque parece que está muy tumbado, rodear el resaltito por la derecha tiene su gracia, al escasear más los agarres:


Comentar que los croquis de Vlady le dan ,tanto a este largo como al primero de la "Yosemite" (osea los 2 mejores que hicimos) medio grado más.

Largo 2 (IV+): Si bien el L1 nos ha sorprendido, el L2 no presenta nada especial, y sigue la tónica de las vías anteriores, tumbando bastante. 



Al final se nos ha hecho tardísimo, pero hemos podido meterle un tiento a todas las fáciles que llevábamos en la cabeza


Trepallina:¿Tendrías otra cita con el Mondalindo?



Sí, porque aunque las vías que hemos hecho en general son bastante discontinuas, y seguramente otras no resultarán tan fáciles, no es habitual en Madrid encontrar tantas vías juntas de +1 largo con tanto equipamiento, donde poder cacharrear algo pero sin sufrir, con buen granito con mucho agarres y no sólo adherencia, y , a día de hoy, sin necesidad de tanto madrugón






domingo, 12 de noviembre de 2017

Vía Conjuro (4L,V) - Mondalindo, Bustarviejo

Vía que tenía fichada del blog "La bota con gatos" de cuando buscaba info sobre la vía Arcoiris, y que parecía "del mismo palo": semiequipada, solitaria con algo de pateo, y asequible, ideal para hacer alguna de varios largos donde poder practicar con los cacharros sin sufrir.

Osea , indiciariamente, una buena vía.

(Indiciariamente es el término de moda con el que el inspector jefe de la UDEF se refirió al responder a la pregunta de si Mariano Rajoy podía haber recibido dinero de la Gürtel, el caso en el que se señala al Partido Popular como organización delictiva. Mu fuerte tú...)

La verdad es que, en lo que a escalada se refiere, sólo resultarán interesantes los dos primeros largos, teniendo L3 y L4 sólo un par de pasos nada más abandonar la reunión, y el resto andar. Literalmente. La dificultad de los largos se concentra en pasos concretos, resultando en general bastante discontinua.

Actualización 25/11/2020: De acuerdo con croquis recientes, la vía que se describe a continuación sería una combinación entre "Floyd" y "Conjuro". Más info pinchando aquí

Para acceder a la vía, nos desviamos hacia Valdemanco desde la A1, lo pasamos, y nos dirigimos hacia Bustarviejo, donde, antes de llegar al pueblo, nos desviamos a mano derecha en la urbanización "La Pesquera". Seguir la calle hasta el final. donde se puede dejar el coche sin necesidad de acceder a la pista de tierra. El Mondalindo es perfectamente visible desde aquí, donde también distinguimos unas placas que sabemos tienen algunas vías de 2 largos.

Foto pintorrojeá de calidad lamentable:


El acceso a la vía lo marca la flecha roja. Tomar como referencia el pequeño bloque aislado.

Aunque, a diferencia de la Arcoiris, la ausencia de matorrales altos haría factible la aproximación por distintos recorridos, Sergio se ha currado el track en wikiloc por el más cómodo e hitado de ellos:
https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=20942673

La referencia para iniciar la marcha puede ser la finca aislada con pedrolo incluído (fotos by Sergio):



Para croquis de la vía y más info, consultar el blog de "La bota con gatos"

El inicio de la vía se sitúa junto a un evidente gendarme tumbado, siendo la vía la segunda hacia la izquierda, contando a partir del gendarme. La más cercana al Gendarme no sé qué grado tendrá, pero se nota que es más de lo que hemos venido a hacer nosotros, además de los alejes entre chapas..

Sergio señalando el inicio de la vía


A pesar del aspecto pedricero de la vía, hay más de pasos con canto que de adherencia.

Material: Dos cuerdas dobles de 50m , friends pequeños hasta el Rock Empire nº4 (rojo de Camalot), y 1/2 juego de fisureros pequeños también. Unas 5 express y 4 cintas largas.


L1 (V) -> Comienza Sergio. Es el mejor largo de la vía, y también el más equipado. Los pasos clave (V) están bien chapados, habiendo algún aleje en las zonas más tumbadas.
Nosotros hemos venido a jugar con los hierros, así que practicaremos con ellos aunque no sea imprescindible. La primera chapa pilla bien alta si se comienza la placa desde abajo del todo, pudiéndose proteger con el Camalot Verde.
Intentar seguir el difuso espolón, con una mano a cada lado, porque si se escaquea por uno u otro lado pierde gracia el asunto.




Sergio en la R1 (todas las reuniones equipadas y rapelables):


L2 (IV+) -> A pesar de que empieza tumbado, aquí sí que serán necesarios los friends pequeños para proteger el paso clave del largo, un murete de color negruzco, que atacaremos en su parte derecha, donde pierde altura, ignorando la reunión de la izquierda, que pertenece a otra vía
En la gran placa previa, a pesar de estar muy tumbada, se puede proteger en la fisura de la derecha con un fisurero pequeño y cinta larga

Así me ve Sergio desde la R1:



Y así le veo yo al abandonar R1:


Y luego recuperándole desde R2, poco antes de que quite el pequeño fisurero (a pesar del tamaño de la grieta), previo al murete que tiene el paso clave de este L2 (no se aprecia el murete desde esta perspectiva)


L3 (III) -> El único paso interesante consiste en superar el muerte de salida de la R2, siendo el resto andar. Sergio puso algún seguro intermedio ante la ausencia de chapas, pero de ahí no te caes. Nada que ver con el III de la travesia de los Higineos de la Hermosilla, por ejemplo.
De hecho,es posible que, en general, sea más II que III



L4 (V) -> Como el largo anterior ha sido tan soso, le cedo turno a Sergio para que se desquiste. La salida de la R3 se presenta más vertical pero con regletas. Justo el paso chungo, ya en adherencia, parece estar antes de la primera chapa, por lo que Sergio escaquea por la derecha, chapa, y ya asegurado por arriba, baja de nuevo hasta la R3 y sigue el trazado "legal"
Este creo que es el paso más difícil de toda la vía, pero una vez superado, otra vez toca andar un ratillo. Afortunadamente, menos que en el largo anterior, habiendo una plaquita como de IV- por decir algo, protegida por un parabolt, antes de llegar a la R4.




Para bajar de la vía, rapelamos el L4 siguiendo el trazado original, el L3 hasta la reunión a la izquierda del murete negro que ignoramos en el L2 en vez de la R2 que usamos en el ascenso, y de ahí ya llegamos hasta el suelo, ahorrándonos un rapel.


Como la vía nos ha dejado un poco indiferentes, y ya se nos ha hecho demasiado tarde para movernos de sector (pensábamos probar alguna de 2L en las placas si daba tiempo), volvemos a repetir el L1 los dos de primero, que dentro de lo que es la vía, se puede considerar el más "de escalar".
Así seguimos practicando un poco con los cacharros, y en mi caso, depuro la técnica de "descubrir emplazamientos" que me ha enseñado Sergio, limpiando la tierra de alguna fisura con el sacafisureros ¡Cómo mola! Ojo que con las cuerdas de 50m, será necesario que el asegurador se mueva algo a la derecha para poder descolgar al compi (con cuerdas de 60m no habrá ese problema)

Sergio moviéndose un poco para poder descolgarme con las cuerdas de 50m: 


Sergio repitiendo el L1, esta vez desde abajo del todo, donde conviene asegurar con un Camalot 0,75 verder antes de alcanzar la primera chapa:


Lo dicho: vía cuyo mayor interés reside en poder jugar un poco con los cacharros sin pasar miedo, y escalar en solitario sin madrugones en una zona nueva, pero muy discontinua, poco estética, y de escaso interés deportivo si, como en nuestro caso, luego no puedes enlazar con alguna del sector superior (mínimo V+ de tirar de friends), y salir al menos a la cima del cancho (que aunque sea Mondalindo y no Mundolindo, oyes, pues siempre mola más las vías que hacen cima) 

A nosotros la verdad es que con tanto tumbarral en L3 y L4 se nos quedó un poco carita de independentista decepcionao entre la suspensión de la DUI y la posterior admisión de que el govern no estaba preparado para la independencia.

http://www.elperiodico.com/