Por y para paquetes, en esta página no vas a encontrar nada espectacular ni demasiado interesante. Y para colmo, se actualiza casi nunca...que es cuando salgo....

Sólo para gente que se toma la montaña muy traaaaaaaanki tranki tranki.

Si te gusta meterte caña, mejor pincha en los enlaces de abajo...

Glosario:
------------

Trepallina
: Dícese del muchachote/muchachota que sí, que le mola eso del rollito montañero...pero que claramente no ha nacio para ello.
Que ve a los del Filo o el Calleja por la tele y dice "ostias, cómo tiene que molar eso". Pero que luego, metio en faena, se va por la pata abajo...

Algunos síntomas del trepallinismo son, por ejemplo:

-- Las reticencias a escalar de primero pudiendo ir de segundo: es posible que el trepallina se chupe el largo de segundo sin problemas, e incluso que suelte un "estaba chupao".
Pero pa eso de ir de primero, le falta coco, y es posible que recurra a diferentes excusas: es que he pasao mala noche, últimamente no he entrenao,ya si eso cuando haga 6b ...etc
-- Si tiene el día tonto y le da por hacer algo de primero, lo más posible es que empiece a sufrir de tembleque motero en una, o las dos piernas, en cuanto caiga en la cuenta de que la última chapa le queda a más de 2 metros del culo.
-- Lo de las trepadas sin cuerda, por fáciles que sean, no entran dentro de su concepción de la aventura. Te dirá que para él,que no pasa de hacer V en deportiva,es igual de peligroso hacer una via de III sin cuerda que para un machaca un 8a.
-- No suelen ser nada atléticos y sí muy perezosotes para entrenar, lo que unido a su falta de asiduidad al monte, hace que les resulte difícil salir del círculo vicioso que supone el trepallinismo, terminando muchas veces por resignarse al senderismo.

Estos sujetos pueden venir bien para compartir gastos de viaje, repartir el peso de la tienda, tener alguien que te asegure si tienes claro que te va a tocar chuparte todos los largos de primero...
Por lo general, son conscientes de sus propias limitaciones, y saben que son muchas las ocasiones en que no pueden participar(*), así que suelen estar muy dispuestos cuando alguien les llama para proponerles una salida, siendo una opción cuando tu compañero habitual te ha dejado colgao a última hora, y no quieres quedarte en casa.
Si además le has hecho disfrutar (montañísticamente hablando, se entiende), le has enseñao algún nudo u otra cosilla que no sabía, o le has tenido que sacar las castañas del fuego (que incluso de segundo se pueden pasar putas en alguna fisura/desplome/pendulo, tu!), es probable que hasta se pague alguna cerveza.


(*) Con frecuencia, los trepallinas encuentran dificultades para convencer a alguien para salir al monte, teniendo que recurrir al "Acopling-Mountain", que se explica más abajo.

Acopling-Mountain: Dícese de la virtud que tienen algunos para salir al monte y evitar los riesgos de no tener más compañía que la de la mochila, cuando no se tiene a nadie con quien salir, evitando de esta manera pasar otro fin de semana metido en casa.
El Acopling-Mountain requiere buscar una víctima tan pronto como sea posible, mejor incluso si es en el mismo parking, y echarle un poquejo morro para acoplarse de mala manera a los pobres incautos.
Afortunadamente, la gente que acostumbra a salir por el monte sabe que ir solo no es nada conveniente, y suele ser muy solidaria en este sentido, aceptando el acople de buen agrado con el consabido "hoy por ti,mañana por mí".
Para un buen acople, se recomienda dar conversación en su justa medida, sin pecar de pesao, y evitando temas polémicos como puedan ser la política o el fútbol (temas que, por otra parte, no suelen interesar a la gente que gusta de salir al monte).
Asímismo se recomienda sacar una bolsita de frutos secos o similar, y compartirla con las víctimas, que a los gorrones y/o agarraos nadie los quiere cerca.
Si el acople ha tenido éxito, es probable que finalice con un respetuoso intercambio de direcciones de correo electrónico, que si bien no suele servir para nada, a veces puede proporcionar alguna fotillo para el archivo.


Valientrofia: Rasgo característico de los trepallinas, también conocido como Falta de Coco o Falta de Temple.


Prudentitis: Cualidad que permite discernir actividades que están fuera del alcance de uno, impidiendo caer en la temeridad, permitiendo mantener el pellejo sano.No confundir con Gallinitis, donde únicamente la Valientrofia impide realizar una actividad que claramente SI está al alcance del sujeto.

Caneling Mountain:Consiste en tirarte unos días en el monte perdio de la mano de Dios sin hacer nada productivo (entendiéndose por productivo cumplir los objetivos que te habías planteado antes de salir de casa), que no es que esté mal, pero se te queda un resquemorcillo ...


Test Trepallina . Responde SI/NO:

1) Antes de empezar una via, miras aténtamente que la distancia entre chapas sea de 2 metros o menos.
2) Cuando chapas, aprovechas para colgarte o agarrarte un poquito de la cinta sin que se note mucho.
3) Si la cosa se pone chunga, la pierna empieza a temblar como si quisiera arrancar una moto.
4) Llegados a ese punto, preguntas si es posible subir andando por el lado opuesto para echar la cuerda por arriba.
5) Te descuelgas a mitad de via más veces que llegas a reunión.
6) Si para progresar en deportiva hay que volar, mejor me quedo tan contento con mis quintillos.
7) Terminas con los brazos reventaos hasta en las vias de IV.
8) No entiendes por qué hay gente que hace vias con friends y empotras habiendo taladros (¡manía oyes!).
9) No existen trepadas sino escaladas fáciles.
10) Abusas de la Prudentitis hasta derivar en Gallinitis.
11) Siempre encuentras una excusa para no entrenar más.
12) Te jode que digan que el mejor entrenamiento es escalar,porque casi no sales y quieres pasar del 6a YA.
13) La tienda de deporte donde más compras es el Decathlon.
14) A quien madrugue que Dios le ayude, que yo prefiero subir con la huella abierta ...
15) Mira: Que digan lo que quieran...¡Pero a mí el magnesio no me lo quita ni Diossss!

Si tus respuestas afirmativas son:

Menos de 3 : ¿¿¿Qué coño haces leyendo esta web????
Entre 1 y 5 : ¡Ánimo que no lo llevas tan mal hombre!
Entre 5 y 10 : Nivel Pakete.Tienes que entrenar y salir mucho más. No estarás echando tripilla, ¿verdad?
Más de 10 : ¡Puffff! Qué quieres que te diga que no sepas tu ya macho...
TODAS : Creo que dentro de poco van a sacar un juego de montaña para la Wii ...



A menos que estés en el curro, ¡deja esta web y ponte a entrenar!



En la próxima vida quiero ser como estos:

¡Un crack el tio! Cervino en solitario, MontBlanc en solitario,50 tresmiles en 15 días...
Todo con un estilo impecable, nada de refugios u otras facilidades.
Este tio con un buen sponsor...¡la ostia!

Otro culo inquieto: ascensiones, escalada,BTT...

Y otro más de los que acomplejan, sobre todo con las escaladas "con cacharros". Buenas fotos amenizadas con comentarios con buen humor.

Más que descripciones, ¡fichas para coleccionar! Desniveles,Distancias,Dificultad,Material...y muchas muchas fotos de calidad (a veces demasiadas y tarda en cargar).

Este me quiere matar, pero yo no me dejo... ¡Aupa Miguelón!

Me parto la caja con estos tios... ¡No cambieis majos!
http://the-south-face.blogspot.com/


Tampoco te puedes perder estos:

Si vas a Pirineos, y aún no tienes clara la previsión, no busques más. Y si además lo tuyo es sobre todo el ski de travesia, no te pierdas sus actividades.

Imprescindibles para info, condiciones, material, mercadillo, etc :



Todas las fotos del moi salvo indicación expresa
Foto de Portada: Vistas hacia el Mont Blanc desde Lac Blanc



Mostrando entradas con la etiqueta PEÑALARA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PEÑALARA. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de enero de 2023

Tubo de todos (PD/45º) - Maliciosa

 Muy mal empezó la temporada para las estaciones de esquí, no sólo en España, sino también en el resto de Europa, viéndose obligadas varias de ellas a echar el cierre con las navidades encima por falta del blanco elemento.

Foto: nevasport

Bastó una sola nevada para cubrir toda nuestra sierra y seguir dando alas a los negacionistas del cambio climático, y como es lógico, salimos todos como locos a aprovecharla. Lo de llegar antes de las 08:00 para aparcar este año no vale, ya que son muchos los que van a darle al hielo, y otros tantos los que duermen en la furgo, así que nos decantamos por una alternativa algo menos saturada.: el Tubo de Todos en la cara sur de la Maliciosa. Se trata de un recorrido menos técnico que otros muchos del Circo de Peñalara, pero es un "must" del alpinismo madrileño, Pablo aún no lo ha hecho, y yo "sólo" hace 10 años que pasé por allí ... (link

Cuando echamos a andar desde el parking de La Barranca, nos preguntamos si no nos hemos "colao" ...


Empezamos a pisar nieve con continuidad bastante altos, cerca ya de la base del Peñotillo, a unos 1900m aproximadamente:



La que luce espectacular es la "Toñi" , una de las vías invernales más famosas de nuestro entorno (70º según croquis, aunque metiéndose más a la derecha daba la impresión incluso de tener alguna panza).
Se nos cayó la baba de la envidia observando la progresión de las cordadas.



Nuestro objetivo, mucho más modesto, no presenta demasiadas dificultades: unos 45º,  lo que lo hace  apto para iniciación:


Aún así, tiene buen ambiente :




Para romper la monotonía de los 40-45º , nos metemos a jugar en algún resalte:



Si no se quiere uno complicar, la verdad es que se puede progresar sólo con un piolet , o piolet y bastón:




Más arriba encontramos resaltes cubiertos de hielo, pero éstos, sin material para asegurar, nos dan más respeto...



Sólo nos atreveremos con los resaltes más a la derecha, muy cortos y más inclinados:


Perspectiva del resalte realizado con otro montañero a su salida:


Nos desviamos de la línea recta, a mano derecha según se sube, para abandonar la huella evidente. Tan sólo resulta un poco más animado, pero nada destacable:


Después de la foto y picnic de rigor en la cima, emprendemos el regreso hacia los cohetes de la Bola del Mundo , para desviarnos después a mano izquierda y emprender el regreso al parking por el collado del Piornal y la fuente de la Campanilla, completando una circular. Rescato una foto de mi visita anterior y le añado pintorrojeao:


En resumen, una alternativa muy digna para practicar con los crampones y aliviar algo la congestión del circo de Peñalara. Hay menos posibilidades de mezclar y probar vías , pero ofrece un gran ambiente y se entrena un buen desnivel. Quizá la mayor pega es su volatilidad, al ser cara Sur.



lunes, 21 de marzo de 2022

Canal Sureste Peñalara - Estreno del chaval

 El invierno acabó sin ninguna actividad reseñable. No pude o supe aprovechar las ¿6 semanas? de anticiclón para escapar ni una sola vez a Pirineos, pero a cambio intenté disfrutar de las condiciones que nuestra sierra ofreció, y de paso, quedar con amiguetes a los que hacía tiempo no veía.

Así, con Rafa y Raúl, con los que no coincidía desde el Vignemale, quedé para darle un tiento a algunos de los tubos sin nombre :








Con los antiguos amiguetes del curro, que a esos sí que hacía tiempo que no veía, cambiamos cena navideña por mañana pedricera, que con la Ómicron campando a sus anchas, parecía mejor plan. Muy recomendable la ruta circular que hicimos desde El Tranco hasta el Yelmo, pasando por el Elefantito (wikiloc). No pudimos subir  la cima del Yelmo por falta de tiempo (había que conseguir mesa para cervecear y comer juntos), pero apuntada queda pa la próxima 😉





¡Está guay eso de ver a los amiguetes hombre! Hay que cuidarlos que si no, te puedes ver más solo que Pablo Casado abandonando el hemiciclo...

Pablo Casado, encarnación del fracaso de las Juventudes frente al poder de los barones,
 y sobre todo , frente a una Ayuso aparentemente invencible. Ayuso 2 - Pablos 0

Por supuesto, con los más habituales de la pandilla, seguimos con el pedaleo, esa última afición que últimamente se lleva la mayor parte de nuestro tiempo libre, y que a la vez te permite soltar algo de adrenalina cuando recorres alguna trialera disfrutona, como durante la vuelta al Cerro de San Pedro, o bien aprendes a valorar rincones desde otra perspectiva, como ocurre cuando visitamos Patones, y vemos más allá de sus concurridas paredes.


Pero lo que más ilusión me hizo de este invierno, fue ver al chaval estrenarse con los pinchos, que ya llevaba tiempo detrás de cuadrarlo. 

Unas breves explicaciones en una rampita con caída sin peligro:


Y pa la zona de la Sureste/ Ruau, que seguía siendo lo que en mejores condiciones estaba, y pa donde tiraba to quisqui como se puede apreciar en las imágenes:



Acostumbrado a calzar rígidas en nieve, no me gustó demasiado ver cómo las Salewa Mtn Trainer Mid GTX le flexaban con los crampones de correas, pero con lo moderado de la pendiente, y huella abierta por doquier, no vi peligro:



División en el pelotón de cabeza . Nosotros tiramos para la opción de la derecha



Antes del estrechamiento, tuvimos que apartarnos tras las rocas para dejar bajar a dos esquiadores: 


Como es normal, tendía a agacharse demasiado para clavar el piolet, en lugar de ir más cómodo erguido  donde la pendiente lo permitía, aparte de que el bastón lo llevaba demasiado largo:


¡Pero vaya si respondió al envite! 


Quizá hemos tardado mucho en hacernos una foto juntos en la cima de Peñalara, el punto más alto de Madrid, pero ha merecido la pena la espera, y seguro que así, de esta manera algo más especial, lo recordaremos mejor y con más cariño


¡Pa qué negar que se me caía la baba! Ojalá podamos disfrutar de muchas más así...








domingo, 16 de enero de 2022

Tubos sin Nombre - Peñalara

 Este fin de semana apetecía mucho subir a Pirineos, pero resultaba un poco contradictorio en cuanto a condiciones: el tiempo iba a estar totalmente despejado, y no había riesgo de aludes. Pero por otro lado, buenas heladas nocturnas y temperaturas máximas algo bajas después de las últimas lluvias, mantenían la nieve muy dura y peligrosa durante las primeras horas del día. Así pues, no nos terminamos de poner de acuerdo para viajar (que si yo quería tablas, que si yo queria pinchos), y en su lugar decidimos aprovechar la nieve que aún quedaba por Peñalara.

Después de conocer la triste noticia de cinco fallecidos en tan poco tiempo (heraldo.es), y de comprobar que las últimas salidas con las bicis no habían puesto al tono deseado los gemelos, consideramos la elección acertada. Y es que Peñalara, aunque modesta, ofrece buenos comienzos de temporada para retomar forma física y confianza.


La zona del circo no es que rebose nieve, pero las canales parece que aguantan bien:


Lo que sí se ve pelao es la zona de pistas bajo la Bola del Mundo, y la zona de Cabezas de Hierro.
Los helicópteros empiezan la faena pronto. Uno por la Laguna Chica:

Y otro cerca del inicio de la Canal de la Ceja:


Según hemos leído en Condiciones de Hielo y Alpinismo, lo "más mejor" es ir a buscar la Suroeste y Sureste, y pallá que vamos. De camino, nos acercaremos a la zona de Los Bordillos, que atravesaremos por la canal indicada:


Ya con los aparejos puestos:



La única dificultad es un pequeño resalte que aún encontramos tapado, pero con pinta de no aguantar por mucho tiempo más:

El botón de la fecha de la cámara ataca de nuevo... 😞




Vamos dejando atrás este pequeño primer corredor...





....Y nos dirigimos hacia los Tubos sin Nombre, de no mucha longitud tampoco, pero que cunden más que el anterior, aparte de que se pueden ir enlazando varios:


Los paisanos que están descansando en la roca se meterán por el tubo marcado en rojo. Nosotros lo haremos por el marcado en azul. Fijarse que Paco y Miguel tan sólo han dejado un leve rastro de los crampones a su paso:




La verdad que la nieve aquí está buena: un poco "pantorrillera" para crampones, pero da mucha confianza para los piolets:


Sin embargo el hielo...kk de vaka. El resaltito que habíamos visto desde abajo apenas presenta una fina capa que se desprende al primer pioletazo, y para un bordillo tan pequeño, nos da pereza sacar la cuerda:


Así que rodeamos por la derecha, y apañao:







Justo a la salida se pone algo más pino (¿55º?) y ¡vaya por Dios! , la nieve está más blanda. Pero bueno, sin problema, y si se quiere, se puede escaquear por la derecha.


Vista atrás del tubo:


Nos dirigimos hacia la cima de Peñalara, y de ésta hacia Claveles:



No por fichar las cimas, sino para buscar una buena pala para bajar...


....Y encaminarnos al Tubo Fino a cuyo pie vemos una cordada preparándose (círculo amarillo), aunque finalmente haremos el recorrido marcado en rojo:





La cordada que se estaba preparando tarda mucho en arrancar, y a medida que nos acercamos, no parece que el resalte al salir de la reunión esté bien cubierto de hielo. Otra cordada ha pasado de largo, y nosotros seguiremos sus huellas (recorrido en puntos rojos):










Salida muuuuy tumbada:


Son las 12:45 , y alguien propone ir ya a por la birra. Pero incluso para un mahou-ista como yo parece un poco pronto, así que propongo hacer otro mas de despedida. 

Bajamos por donde mejor vemos:




...Y de regreso, lo que veamos que nos llame la atención:


Nos detenemos al pie del tubo sin nombre que hicimos hace un ratejo (segundo tubo de la jornada, marcado en azul), y nos metemos en el de al lado :



En esto que Paco, que va en cabeza, ve desvío a la izquierda con rampita más interesante, y pallá que tira:






La rampitta de nieve, sin problema. Pero lo que viene a continuación , aunque tumbado, es zona de mixto...


....Así que mejor sacamos la cuerda, que para eso la hemos traído. Nos apañamos con sólo una de 60m para los tres. Reunión con 3 clavijas que quedan aparentes. No entra ninguno de los friends que hemos traído.


En la siguiente imagen se intuyen los 2 únicos seguros que Paco pone para cubrir los 30m del largo: un tornillo de hielo que no entra entero en un mochete a la izquierda, al poco de salir de la reu, y un lazo en un cuerno de roca algo más arriba, que aguanta el cimbreo de la cuerda mejor de lo que parecía:



Aunque tumbe, la nieve sin transformar  no agarra nada y hay que ir con ojo:



Paco ha montado reunión con 3 friends en un bloque. De reu a reu, 30m de cuerda justitos.


Aquí dejo foto pintorrojeá. Grados orientativos, porque entre la falta de costumbre, ir con la cuerda por arriba,  y los crampones, no puedo decir si la trepada era más bien II+ ó III 



Secuencia de Miguelón. En la primera foto no se le ve muy bien entre las sombras:







Esta última canal nos ha dejao suaves. Ahora sí que guardamos todo el material y nos vamos a por la birra:


La verdad, que gustazo haber aparcado las bicis por un finde. Cambiar de actividad ha sido tan motivador como la presencia de una nueva gallina en el gallinero, a lo Coolidge.


El efecto Coolidge describe cómo la presencia de nuevos individuos en la comunidad renueva el estímulo sexual, incluso disminuyendo el periodo de recuperación entre relaciones. Según la tradición: "Al Presidente y la Sra. Coolidge les estaban mostrando por separado una granja experimental gubernamental. Cuando la Sra. Coolidge accedió al área de las gallinas, advirtió que uno de los gallos se apareaba con mucha frecuencia. Le preguntó al encargado por la frecuencia de estos apareamientos, y éste le respondió: «Docenas de veces al día». La Sra. Coolidge dijo: «Cuénteselo al presidente cuando pase por aquí». Tras habérselo contado, Coolidge preguntó: «¿Con la misma gallina cada vez?». La respuesta fue: «Oh, no, señor Presidente; con una gallina distinta cada vez». Coolidge concluyó: «Cuénteselo a la Sra. Coolidge". Fuente: Wikipedia.  Imagen: jotdown.es