La previsión ha empeorado desde la visita a Peña Ubiña, y Lobo, con quien intercambié contacto, propone una actividad donde no importe el orbayu: recorrer lass pequeñas Cuevas de Cobijeru y Collubina.
¡Ostras!
Mi primera experiencia usando una cuerda y rapelando fue precisamente en un curso de espeleología, pero eso queda ya lejos, ¡y no he vuelto a visitar ninguna desde hace lustros!
-- No te preocupes, aquí no hace falta cuerda - me dice
Tan sólo casco y buen frontal, que no he traído estas minivacaciones, y que amablemente me prestan.
Cueva del Cobijeru:
O mejor dicho, "Monumento natural Complejo de Cobijeru" ,como rezan los carteles en el camino que recorremos desde Buelna para llegar, ya que, además de la cueva, incluye unas pequeñas playas y un puente de roca llamado Puentecaballu.
Antes de llegar, hay otra pequeña cavidad, apenas con profundidad visitable, pero que nos va poniendo en situación. Esta muy embarrada y apenas nos asomamos.
Retomamos el camino, y en seguida vemos la pequeña playa, que recuerda a la afamada Gulpiyuri , sin agua debido a la baja marea, que es lo deseable para visitar la cueva.
La discreta entrada a la cueva de Cobijeru, donde no encontramos a nadie hoy, a pesar de ser cada día más conocida.
Alguna zona obliga a agachar el pescuezo...
Pero en principio no hace falta mucho más que una linterna decente para visitarla.
Nosotros indagamos algún recoveco donde se puede llevar coscorrón sin casco, pero fuera del "recorrido ordinario".
Para la galeria principal basta con llevar cuidado de no resbalar sobre el piso mojado:
El plato fuerte es el mar en acción, entrando y saliendo de la cavidad, con su proceso erosivo milenario...
...Inundando algunas zonas donde es posible ver seres que no temen su embite:
Para los humanos, sentido común y evitar exponerse en días de fuerte oleaje :
Accedemos a otra ventana al mar, por la cual salimos al exterior:
Y llegamos a una pared por la que comenzamos a trepar. ¿Comorl? Nadie me había comentado nada de trepar ... 😱
No se cómo, pero logran convencerme...
Los agarres son buenos, pero la exposición y mis dudas sobre la roca , hicieron que me alegrara mucho cuando la salida se mostraba demasiado complicada y decidiéramos regresar por donde habíamos venido.
Eso sí, ya con la marea más alta ...
Lo que nos permitió, ahora sí, ver la playa con agua bajo unas últimas luces preciosas:
Aún queda luz suficiente para recorrer Puentecaballu:
Con los frontales, no hay problema en regresar al coche ya de noche ... 😉
Cueva Collubina
Si la del Cobijeru no requiere material, y resulta una visita cómoda, la Collubina ya es otra cosa. Requiere linterna potente con pilas de repuesto, casco, y ropa que no importe embarrar.
Ya es noche cerrada cuando llegamos a San Roque, y nos cuesta alguna vuelta atinar con el camino correcto. Habrá que regresar otro día y completar la visita con ruta por el Valle Invisible
Inicio cómodo y que en seguida sorprende por la cantidad de formaciones de todo tipo:
Estalactitas, estalagmitass, columnas, banderolas con cantarinas, coladas...
Asombra pensar que algún día todo esto estuviera recorrido por alguna corriente subterránea, aunque muchas de las formaciones parecen secas ahora.
Es más: tememos que hoy día las corrientes más comunes puedan ser fecales, a tenor del color negruzco de la roca en alguna de las salas...(sin malos olores, al menos)...
Además de observar formaciones, la cueva permite un aspecto lúdico, obligándo a arrastrarse para acceder a alguna de las galerias, sirviendo de iniciación a este tipo de actividades.
La verdad es que introducirse en algunas de las oquedades da respeto, y si lo hago es sólo porque voy acompañado y ellos ya conocen la cueva y saben que hay salida al otro lado, sin riesgo de quedar encajonado.
Aun así, cuando tu única salida es por una pequeña apretura, resulta inevitable pensar aquello de : "mira que si ahora esa parte se desprendiese del techo y bloquease el paso..."
Llegamos a la sala con filtraciones negruzcas sospechosas :
Más indignante resultan las pintadas de algún incivilizado, privando a los demás de disfrutar de la naturaleza tal como él la encontró. Su madre dirá aquello de que es buen chaval pero ...
Antes de marchar, Lobo nos propone apagar los frontales y permanecer en silencio, para experimentar una incómoda falta de percepciones sensoriales que ríete tu del
apagón total de abril.
 |
Aquel día, vimos lo muy dependientes que somos de la electricidad. No tengo claro a qué se debió, pero sí que podría repetirse. Ya con pilas, gas y radio, eso si.Ventajas de montañero. |
Después del curioso "experimento" , nos arrastramos de nuevo por donde hemos venido...
Y salimos de nuevo al exterior :
En resumen: experiencia interesante y que permite actividad en días de meteo adversa ...pero donde lo de arrastrarse por huecos a la aventura, da mucho respeto. Como he comentado, si vas con gente que ya conoce la cavidad y se trata de tramos cortos donde en seguida sales a alguna galeria grande, vale. Pero ya para estrechamientos prolongados donde sufres hasta para retroceder, ¡conmigo que no cuenten!
Estreno etiqueta "cavidades" sin saber si va a dar mucho de sí...
No hay comentarios:
Publicar un comentario